SINOPSIS 

Périgny sur Yerres (Périgny en Yerres) es un pueblo dormitorio en los suburbios de París. Sus casas enfilan a sembradíos de rosas e invernaderos de vegetales. En octubre de 2017, la monotonía cotidiana de sus residentes fue interrumpida por la aparición de un campo para migrantes romaníes en un solar abandonado, que eventualmente fue desmantelado y sus ocupantes expulsados en julio de 2018. Este film fue grabado en tres veranos entre 2021 y 2023, y es la historia de la convivencia entre habitantes permanentes y temporales, a través de cartas escritas por mujeres que visitaban el campo para conocer y apoyar a sus nuevos vecinos. 

En octubre de 2017 varias familias romaníes se asentaron en un lote de tierra abandonado en Périgny sur Yerres, un pequeño pueblo en los suburbios de París. Venían directamente de Rumania o de la capital francesa y, como ciudadanos europeos, no tenían un problema de ilegalidad en este territorio. Aunque era invierno, la municipalidad fue expedita en comenzar su evacuación y algunos «residentes molestos» presionaron a las autoridades conuna petición para acelerar el proceso.

Notas sobre la película

En enero de 2018 recibí un correo electrónico de mi madre contándome de su segunda visita al campamento y de cómo unas cuantas mujeres trabajaban discretamente para cubrir las necesidades de las familias. Sus prioridades eran inscribir a los niños en la escuela, obtener agua potable, asegurar cuidados para los más vulnerables y proteger a todos del frío. Fue entonces que le pedí a ella y a sus amigas que me escribieran cada vez que visitaran el asentamiento. A lo largo de un año recibí en mi casa de Lisboa sus correos y los mensajes de Whatsapp que compartían. Este material sirvió como base para escribir este filme.

El campamento, levantado sobre un terreno privado que contenía algunos invernaderos abandonados, creció durante un tiempo y se convirtió en una barriada. Tuvo ocho meses de vida hasta que la policía intervino en julio de 2018 para expulsar a sus 80 habitantes y destruir sus hogares. Las familias que conformaban esta pequeña comunidad se desbandaron. Algunas se agregaron a chabolas
más grandes, otras volvieron a Rumania.

En el verano de 2021 comencé a grabar con la intención de retratar el pueblo donde todo esto había ocurrido, que es también donde yo crecí. Es un pequeño pueblo dormitorio cerca de París, localizado en un recodo del río Yerres, un caudal que inspiró a Claude Monet, Gustave Caillebotte y a Jean Dubuffet. Poblado que no tiene el bullicio de una ciudad ni la belleza del campo, uno de
esos lugares que los medios nunca mencionan porque nada ocurre ahí, y que el cine francés ha explorado poco, tal vez por las mismas razones.

BIOGRAFÍA 

Maureen Fazendeiro (n. 1989, Créteil – Francia) es cineasta  y guionista. Estudió literatura, arte y cine en la Universidad Denis Diderot en París. Sus cortometrajes Motu Maeva (FID 2014), y Sol Negro (TIFF 2019) han sido exhibidos en festivales, videotecas y museos. Diarios de Otsoga (Quincena de Realizadores 2021), codirigida con Miguel Gomes, fue estrenada en Portugal, Francia, EEUUA, Italia, España y Brasil. En años recientes ha dividido su tiempo entre sus proyectos personales y otros con Miguel Gomes como directora de casting y guionista (Grand Tour, Competencia Oficial de Cannes 2024). Ella vive y trabaja en Lisboa, Portugal. 
 

FILMOGRAFÍA 

Los habitantes [2025] 42’, Portugal / Francia 
Diarios de Otsoga (codirigida con Miguel Gomes) [2021] 102’, Portugal 
Sol negro [2019] 8’, Portugal / Francia 
Motu Maeva [2014] 42’, Francia 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí