Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba

La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara y el Coro de Cámara del Departamento de Música del CUAAD, se unen en un programa que dialoga entre lo terrenal y lo sagrado.El quinto concierto de temporada de la OHIR, abrirá con dos obras orquestales de Gustav Holst: la Suite Brook Green, H.190 y la Suite de San Pablo, op. 59, no. 2, piezas que evocan la calidez humana a través de las cuerdas. A las obras de Holst, le seguirá Kol Nidrei, op. 47, del compositor alemán Max Bruch, una meditación para violonchelo y orquesta con Joel Chávez, uno de los instrumentistas principales de la Orquesta, como solista. 

En la segunda parte, el coro universitario se une para interpretar Sancta Maria, mater Dei, K.273, una luminosa plegaria coral de Mozart, y la Misa núm. 4, D.453, op. 48, en Do mayor de Schubert, sendas creaciones corales que celebran la fe. “Canto a lo humano y lo divino”, es un viaje musical en el que melodías cálidas y plegarias sagradas se encuentran para crear una experiencia emotiva y conmovedora. 

Wilmia Verrier, directora

Tiene un máster en Interpretación Musical de la Universidad de las Artes de Cuba y Licenciada en Música con perfil en Dirección Coral, de la misma institución. Ha sido profesora de dirección coral en las principales escuelas de música y conservatorios de La Habana e impartido clases y talleres a nivel internacional. En 2018 ganó dos medallas de oro en los X World Choral Games en Sudáfrica. Es creadora e integrante del Comité Artístico y Directivo del Festival Internacional de Coros de Mujeres de América Latina. Es profesora y directora de la Academia de Dirección Coral del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara.

Wilmia-Verrier

Joel Alejandro Chávez, violonchelo

Es licenciado en música con especialidad en violonchelo por el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. En 2014 y 2015 fue seleccionado para participar en las giras nacionales  de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México y el Coro Infantil de la República, que concluyeron con conciertos en el Palacio de Bellas Artes. Obtuvo un tercer lugar y una mención honorífica en el Concurso Nacional de Violonchelo en Monterrey, Nuevo León, en 2016 y 2018, respectivamente.

Joel Chávez

Con estas premiaciones se ganó un puesto en el Cuadro de Honor Histórico del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. Ganó la beca PECDA Colima 2021 en la categoría de Creadores con Trayectoria. En 2023 fue invitado especial del violonchelista alemán Johannes Raab para tocar en su concierto inaugural por México, realizado en el Conservatorio Nacional. Es violonchelista principal de la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara.

Coro de Cámara del Departamento de Música

Agrupación creada en 2021 por la maestra Wilmia Verrier Quiñones, integrada en su mayoría por estudiantes de dirección coral y canto del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara. Su repertorio abarca desde el medioevo hasta la actualidad, con mucho énfasis en compositores mexicanos de todos los tiempos, música latinoamericana y del mundo.

Coro de Cámara del Departamento de Música

Se han presentado en los festivales Campamento Internacional Vibratum, Festival Internacional de Coros Tlaxcala Canta, Festival Coral Universitario de Puebla, FICFE 2da edición del Festival Internacional de Coros Femeninos en Latinoamérica y han ofrecido conciertos en distintos recintos de Guadalajara, así como en Vancouver, Canadá. En la edición 2024 del Certamen de Habaneras y Polifonías, en Torrevieja, España, fueron merecedores de varios galardones como el Premio Excelentísima Diputación Provincial de Alicante (agrupación coral que logra la mayor puntuación global en el concurso); Primer Premio de Habaneras Ricardo Lafuente y el Tercer Premio de Polifonía.

PROGRAMA

G. HOLST
Suite Brook Green, H.190
1. Preludio
2. Aire
3. Danza.

G. HOLST Suite de San Pablo, op. 29, núm. 2
I. Giga: Vivace
II. Ostinato: Presto
III. Intermezzo: Andante con moto
IV. Finale (Dargason): Allegro

M. BRUCHKol Nidrei, op. 47, para violonchelo y orquesta (versión para orquesta de cuerdas de D. Banney)

INTERMEDIO

W. A. MOZARTSancta Maria, mater Dei, K.273

F. SCHUBERTMisa núm. 4, D.453, op. 48, en Do mayor
1. Kyrie: Andante con moto
2. Gloria: Allegro vivace
3. Credo: Allegro – Adagio molto – Allegro
4. Sanctus: Adagio
5. Benedictus I: Andante
6. Benedictus II: Moderato
7. Agnus Dei: Adagio 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí