Fotograma de la película

Tras recorrer un camino de festivales que la llevó desde México hasta Canadá, Uruguay e Irlanda, Después, la nueva película de Sofía Gómez Córdova, llega finalmente a las salas mexicanas este jueves 13 de noviembre bajo la distribución de Mandarina Cine.

Sinopsis: Ante la incomprensible muerte de su único hijo Jorge (Nicolás Haza -20 años), Carmen (Ludwika Paleta -40 años) va descubriendo que la relación de profunda amistad que habían desarrollado después de abandonar al padre, guardaba secretos. Ninguno responde la incógnita detrás lo que podría haber sido un suicidio, pero dibujan un retrato contradictorio que la obliga a encarar su propio y desdibujado reflejo. 

Con un tono íntimo y profundamente humano, la cinta retrata la historia de Carmen (interpretada por Ludwika Paleta), quien tras años de construir una relación cercana con su hijo Jorge (Nicolás Haza), se enfrenta a su muerte inexplicable. Carmen emprende un viaje silencioso de descubrimiento, enfrentando los secretos que su hijo guardaba y los vacíos que ella misma había aprendido a ocultar.

En palabras de su directora, Después «nace de la necesidad de mirar de cerca aquello que no comprendemos: el dolor, la ausencia, la memoria. Habla de lo que queda cuando el otro ya no está, y de cómo el amor, incluso roto, puede ser una forma de reencuentro.”

Ludwika Paleta ofrece una de las interpretaciones más contenidas y conmovedoras de su carrera, dando vida a una mujer quebrada por la pérdida, pero impulsada por la necesidad de entender. A su lado, su hijo Nicolás Haza debuta en la pantalla grande con una presencia magnética y natural, compartiendo con ella una química que trasciende la ficción.

Fotograma de la película. Cortesía Calouma Films

Filmada entre Guadalajara, Melaque y Aguascalientes, Después refleja el interés constante de Gómez Córdova por descentralizar la producción cinematográfica mexicana. La cineasta —originaria de Aguascalientes y reconocida por su ópera prima Los años azules (Premio FIPRESCI y Mezcal a Mejor Dirección en el FICG)— vuelve a explorar los vínculos familiares desde la intimidad y la contención, reafirmando su estilo visual sensible y su mirada profundamente empática hacia los personajes.

La producción reúne a  Julia Cherrier (Calouma Films), Paulina Villavicencio (Disruptiva Films) y la propia Sofía Gómez Córdova (Brujazul) encabezan la producción, con el respaldo de Simplemente y Filma en Jalisco, así como de Toushka Ventures y Moonfall Productions.

El proyecto contó con el apoyo de EFICINE Producción, FOCINE – IMCINE, COFIEJ (Filma en Jalisco) y ASUR, reafirmando la importancia de los estímulos y alianzas regionales en el fortalecimiento del cine nacional.

Nicolás Haza. Cortesía Calouma Films

Sobre Sofía Gómez Córdova
Originaria de Aguascalientes, México, y egresada de la Universidad de Guadalajara, trabaja como productora, editora, guionista y directora. Es socia fundadora de la casa productora y estudio de postproducción Brujazul, que dirige desde 2015, con el objetivo es incentivar la industria fílmica en provincias mexicanas. Es co-guionista de Somos Mari Pepa (Dir. Samuel Kishi, 2013; 64 Berlinale, AFI Fest) y de Los Lobos (Dir. Samuel Kishi, 2019, 70 Berlinale, nominada a 13 Arieles por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, incluyendo mejor guion original; nominada a mejor película iberoamericana para los Goya 2022). Los años azules (2017) fue su ópera prima como directora y productora, ganadora del premio FIPRESCI, así como del premio mezcal a mejor directora y mejor actriz (Paloma Domínguez) en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, mejor película mexicana en el Guanajuato International Film Festival y en el Monterrey International Film Festival, y nominada además al Ariel por mejor ópera prima. Los Años Azules se estrenó en cines de México en 2019. En 2022 incursionó en la dramaturgia con la co-escritura de la obra Kyra en colaboración con Hugo Arrevillaga. 

TRAILER

FICHA TÉCNICA

Directora: Sofía Gómez Córdova 

Guion: Sofía Gómez Cordova, Luis Briones

Productoras: Julia Cherrier, Paulina Villavicencio, Sofía Gómez Córdova 

Compañía Productora: Bruja Azul

Coproductoras: Calouma Films, Simplemente, Disruptiva Films, Filma en Jalisco.

Productores ejecutivos: Toushka Ventures, Moonfall Productions

Director de Fotografía: Ernesto Trujillo

Diseñadora de Producción: Paloma Camarena

Vestuario y maquillaje: Karine Hernandez. 

Sonidista: Miguel Mata 

Música: Anan (Natalia Gómez)

Categoría: Ficción

País(es): México.

Año de producción: 2024

Duración: 1h40 min

Idioma: Español

Con el apoyo de ASUR

Filmada en: Jalisco (Guadalajara y Melaque) y Aguascalientes.

Reparto :

CARTEL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí