Ellie Noise, son originarios de la Ciudad de México y bajo la batuta de los hermanos Priego, Elli Noise regresa a Guadalajara para celebrar los 20 años de su disco más emblemático: Aire Frío. Este show formará parte de una serie de presentaciones especiales con las que la banda festeja 25 años de trayectoria ininterrumpida dentro de la escena punk rock nacional. Con su alineación original, Elli Noise promete una noche cargada de energía, nostalgia y conexión con los fans que han acompañado a la banda desde sus inicios. Este concierto será una oportunidad única para revivir los temas que marcaron una época y escuchar versiones renovadas de clásicos que siguen sonando con fuerza en los oídos de varias generaciones.

Desde su formación, Elli Noise se consolidó como una de las bandas más queridas e influyentes del punk rock mexicano. Su autenticidad, estilo enérgico y compromiso con la escena los colocaron como referentes junto a agrupaciones como Thermo, Pxndx, Allison, Finde y División Minúscula, responsables de abrir camino al género en la Ciudad de México durante los años 2000. Con tan solo 19 años, Mariana Priego, líder y vocalista de Elli Noise, rompió esquemas al frente de una de las primeras bandas de punk lideradas por una mujer. Desde entonces, su voz se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino, defendiendo la igualdad dentro y fuera de los escenarios.

El lanzamiento de Aire Frío marcó un antes y un después en la historia de la banda: el sencillo homónimo fue nominado a los Premios MTVLA en la categoría Mejor Artista Nuevo Norte, y su videoclip alcanzó los primeros lugares en canales como Telehit, MTV y RitmoSon Latino. Con el paso de los años, Elli Noise ha sabido reinventarse, explorando nuevas sonoridades que van desde la bossanova hasta el country, sin perder la esencia que los caracteriza: letras sinceras, guitarras potentes y una presencia escénica inconfundible.

La entrevista

Han decidido volver a tocar el álbum Aire Frío completo dos décadas después. ¿Qué representa esta experiencia de revivir ese material de principio a fin?

Mariana: Ha sido una experiencia profundamente nostálgica y significativa. Tocar el álbum íntegro, de la primera a la última canción, nos devuelve esa sensación de cómo lo escuchábamos cuando lo grabamos. Es un verdadero viaje en el tiempo que nos recuerda la génesis de cada canción y lo que significaban para nosotros en aquel momento. La carga emocional ha sido enorme.

Es lo que buscamos transmitir: ver que 20 años después estas canciones siguen resonando con toda una generación. Tras el éxito de nuestro show de 25 aniversario en Ciudad de México, decidimos replicar este formato en Guadalajara, una ciudad muy importante para nosotros. Además, vemos cómo se suman nuevas generaciones; gente joven y hasta los hijos de nuestros fans originales están conociendo a Elli Noise, lo cual nos inyecta una vitalidad total. Es una de las claves que nos ha mantenido vivos: ver cómo la música se traspasa de generación en generación.

Tu voz y presencia rompieron esquemas en la escena en su momento. Desde tu perspectiva personal y artística, ¿cómo evolucionó tu relación con el escenario y cuáles fueron los desafíos de ser mujer en el género?

Mariana: Al inicio, en la escena punk, no existía esa distinción marcada entre músicos por género. Dentro de nuestro gremio no enfrenté grandes problemas o desafíos por hacer rock siendo mujer. Las exigencias o las diferencias sutiles surgían al trabajar con la industria musical más mainstream. Había una expectativa, a veces mal acostumbrada, de que la vocalista mujer debía tener una estética más femenina, más popera. Esto era algo que definitivamente no iban a encontrar en Elli Noise ni en mí. Siempre fuimos un grupo de música muy honesta y real. Yo subía al escenario tal como me despertaba para ir a la escuela.

Me mantuve muy firme en ser yo, muy franca. Hoy me da muchísimo gusto ver a tantas chicas haciendo música desde la honestidad, escribiendo y diciendo lo que quieren, sin la presión de ser algo que no son. Me emociona ver a colegas jóvenes acercarse y decirme que, de alguna forma, les serví de inspiración para lanzarse a crear sus propias bandas, incluso solo de chicas. Definitivamente, la escena ha cambiado. Aunque aún falta muchísimo para alcanzar una paridad en festivales, creo que en México vamos por un excelente camino gracias a la cantidad de mujeres talentosas que están destacando en el rock.

En cuanto a la exploración sonora, la esencia de Elli Noise es el punk, pero han mezclado géneros. ¿Cómo ha sido este proceso de reinvención?

Mariana: El crecimiento creativo de un músico exige no estancarse. Más allá de seguir modas, el impulso por explorar viene de una necesidad interna. Después de la pandemia, que fue un momento durísimo, nos encerramos en el estudio y esa necesidad surgió. Empezamos a reinventar nuestras propias canciones, llevándolas a sonidos totalmente diferentes como el bossa nova, el big band o el country. El resultado fue nuestro material acústico, del que estamos muy orgullosos. Fue una exploración hermosa, bien recibida y que nos hizo crecer de forma exponencial. Aunque fue un parteaguas, no tenemos intención de alejarnos del punk, pues es la esencia de Elli Noise. Sin embargo, los años, las experiencias y la evolución personal se reflejan inevitablemente en el sonido. Nuestra próxima música ya mostrará esa evolución, pero siempre buscaremos recuperar y mantener esa esencia con la que la gente ha conectado.

Hablemos del concierto en Guadalajara. ¿Qué representa este reencuentro y cuáles son las expectativas con el público tapatío?

Mariana: Guadalajara siempre ha sido una de las ciudades que nos ha brindado más amor. Tengo recuerdos de shows que fueron una auténtica locura ahí. Por eso, le tenemos un cariño inmenso. Somos conscientes de que el público tapatío puede ser un desafío. Después de 25 años, entendemos que la gente cambia; los fans originales ya están en otras etapas, consumiendo otras cosas. Sin embargo, somos fieles creyentes de que Guadalajara tiene una comunidad rockera leal que ha apoyado a Elli Noise.

Nuestra ambición no es llenar un mega festival, sino reencontrarnos en un show íntimo, como los que disfrutábamos en nuestros inicios. Esperamos compartir un bonito espectáculo, dar rienda suelta a la nostalgia, y sobre todo, divertirnos y agradecer junto a la gente que nos ha permitido celebrar estos 25 años de carrera.

El año está por terminar, ¿qué proyectos tienen en el horizonte para 2026?

Mariana: Estamos trabajando intensamente y con mucha ilusión en nuestro nuevo material discográfico. Lo estamos cocinando a fuego lento con el tapatío Roy Cañedo (Termo), un gran amigo y colaborador. El proceso es lento, pero muy seguro. Tenemos la gran ilusión de que para 2026 lanzaremos esta nueva música, acompañada de algún video, pues seguimos siendo amantes del formato audiovisual.Además, planeamos una gira que es otra de nuestras pasiones. Amamos la experiencia de estar cara a cara con la gente, en esa convivencia personal donde montamos nuestra mesa de merch, platicamos y nos tomamos fotos. Creemos que esa cercanía ha sido siempre un sello distintivo de Elli Noise con sus fans. Aunque seamos «unos señores» a los que ya les duelen las rodillas, seguimos trabajando con la expectativa de que habrá Elli Noise para rato.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí