El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en su edición número cincuenta y uno da a conocer los primeros  títulos premiados de este año en tres de cuatro secciones que dedica a los filmes de más breve duración.

El cortometraje, hermano menor en el ámbito de la industria cinematográfica, es también, de modo general, la parte menos considerada en el marco de los festivales. De hecho, muchos de los certámenes más poderosos no los contemplan en su programación. No sucede esto en Huelva, donde se reservan para los filmes de metraje corto cuatro secciones: Internacionales, Nacionales,  Talento Andaluz y Pantalla Huelva.

En la Sección Oficial a Concurso de Cortometrajes Nacionales, que clasifica para los Premios Goya, compitieron en esta quincuagésimo primera edición “Abril, hoy no es invierno” de Mabel Lozano, “Pipiolos”, de Daniel Sánchez Arévalo, “La fuerza” de Cristina y María José Martín Barcelona , “El santo” de Carlos D’Ursi, “Sexo a los 70” de  Vanesa Romero, “El cuento de una noche de verano” de María Herrera, “Estela” de Manolo Sicilia Morales, “En línea” de Ceres Machado, “Juanita” de Karen Joaquín y Uliane Tatit, “Baile de feria” de Bernabé Bulnes, “Tiempo y perdón” de Teresa Trasancos, “Leonardo” de Meka Ribera y Álvaro G. Company.

En la Sección Oficial a Concurso de Cortometrajes Internacionales Iberoamericanos, que clasifica para el Premio Ibershorts, de reciente creación, lo hicieron “Trópico’, de Soledad Mautino (Argentina), “Los Pantonne” de Florencia Momo (Argentina), “Planeta Fome” de Édier William (Brasil), Alivios”  de Juan Manuel González (México-Venezuela), y “Pesca” de Nicole Jaramillo (Panamá-España-Francia).

El Jurado Joven de la Sección Oficial de Cortometrajes, formado por estudiantes de los centros educativos de Huelva, ha otorgado el Colón de Plata al Mejor Cortometraje Internacional Iberoamericano a Alivios, producción de México y Venezuela dirigida por Juan Manuel González; y el Colón de Plata al Mejor Cortometraje Nacional a Estela, dirigido por Manuel Sicilia.

En su veredicto, el Jurado Joven ha destacado del primero “su sensibilidad y realidad al mostrar el profundo vínculo entre madre e hijo y el sacrificio mutuo que comparten”. Sobre el segundo, premiado como Mejor Cortometraje Nacional, el Jurado ha señalado “su historia de perseverancia y su capacidad para demostrar lo importante que es no dejar de luchar por tus sueños”.

Sobre el segundo, premiado como Mejor Cortometraje Nacional, el Jurado ha señalado “su historia de perseverancia y su capacidad para demostrar lo importante que es no dejar de luchar por tus sueños”. Finalmente, el premio al Mejor Cortometraje de Dirección Andaluza de la Sección Talento Andaluz ha recaído en All you need is love, de Danny Ruz, que se ha impuesto a otras cinco producciones andaluzas. El Jurado Joven ha reconocido esta pieza “por haber incluido dos grandes pilares en España, la comedia y la historia, algo que en Andalucía nos sobra”.  Este apartado pone de manifiesto la apuesta del Festival de Huelva por fomentar el talento andaluz y los trabajos concebidos y realizados en el marco de la industria audiovisual de esta comunidad.

Artículo anteriorBalance general de la 22 edición del Festival de Sevilla de cine europeo
Artículo siguienteDiez títulos procedentes de nueve países optan al Colón de Oro en el Festival de Cine Iberoamericano
Abandonó su profesión de marino mercante atraído por el mundo de la comunicación, es Licenciado en Ciencias de la Información, en la especialidad de Imagen y Sonido, por la Universidad Complutense de Madrid. En 1979, crea la marca productora ÁBRAGO FILMES y tras unos años dedicado a labores de periodismo en prensa, radio y TV y a la realización de cometidos de organización y difusión en la primera etapa de la Dirección Xeneral de Cultura de la Xunta de Galicia, retoma en 1990 la actividad de la producción y realización cinematográficas. Ha escrito trabajos sobre cine, teatro y otros aspectos de la cultura en diversas publicaciones y periódicos gallegos y de fuera de Galicia, impartido cursos sobre narrativa audiovisual y cine y literatura y efectuado colaboraciones en TVE en Madrid, en su Centro Territorial de Galicia y en la TVG. Su primera realización como guionista y director, “O pai de Migueliño”;, fue seleccionada en los más importantes encuentros cinematográficos españoles (San Sebastián, Valladolid, Bilbao, Gijón...) y extranjeros (Oberhausen, Moscú, Utrecht, Londres) y galardonada con el Premio de la Crítica en el V Certamen Internacional de Films Cortos “Ciudad de Huesca”; y con una Mención Especial en la XIX Setmana Internacional del Cinema de Barcelona. Su último trabajo por el momento, “O desexo” obtuvo el Gran Premio del Cine Español del XXXVI Festival Internacional de Cine Documental y de Cortometraje de Bilbao, el Prémio Especial do Juri y el Prémio da Organização del Festival Internacional de Cinema do Algarve, el Tatu de Prata á Melhor Fotografia del XXII Festival Internacional de Cinema de Bahia y el Premio AEC a la Mejor Fotografía en la VI Semana Internacional de Cine Experimental de Madrid.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí