Puerta principal de entrada en España del cine de los distintos países de habla hispana, y de salida de las producciones españolas hacia los mercados de la otra orilla atlántica, el Festival de Huelva descorre las cortinas de las salas para dar paso a su quincuagésima edición en la que presenta un programa diverso repartido en diversos ciclos y secciones.
Doce títulos, dos fuera de concurso, lo hacen en la Sección Oficial, donde compiten por el premio Colón de Oro a la Mejor Película, máximo galardón que incluye una dotación económica para el productor y el distribuidor propietario de los derechos de distribución en España, con el compromiso de su estreno y distribución en salas comerciales del país en los 12 meses siguientes a la conclusión del certamen, lo que garantiza el acceso al público.
Por su parte, la Sección Acento ofrece una selección de los largometrajes de cineastas españoles más destacados del año, la Sección Oficial de Cortometrajes hace lo propio con las producciones de más breve duración. Talento Andaluz dedica su espacio a los cineastas que ofician dentro de esta comunidad. Pantalla Huelva, reúne los títulos que han tenido la capital onubense como escenario de sus historias. Ventana Cinéfila dedica su programa con carácter formativo al público infantil y juvenil, espacio al que, además de presencialmente, se podrá tener acceso a través de la plataforma Filmin. Así mismo, el ciclo Cine y Valores acercará el certamen a los centros educativos de la provincia por medio de un foro de encuentro con la presencia de profesionales de los diferentes oficios cinematográficos.
En el capítulo de reconocimientos, el festival onubense entregó este año los Premios Luz a Milena Smit y Yon González, actriz y actor de fulgurantes trayectorias. Alicantina de nacimiento, Milena Smit, tras haber intervenido en diversos cortometrajes, compartió cartel con Mario Casas en «No matarás», de David Víctor, trabajo que le valió la nominación a los Premios Goya como mejor actriz revelación y el Premio Resplandor del programa de TVE Días de Cine. Almodóvar la incluyó, al lado de Penélope Cruz y Aitana Sánchez-Gijón, en «Madres paralelas». «Tin & Tina», de Rubin Stein, y «Libélulas», de Luc Knowles, fueron, junto con las series «Alma» y «La chica de la nieve», sus siguientes trabajos.
En su itinerario inverso, el guipuzcoano Yon González tiene su inicio en la TV: las series «SMS» y «El internado» (por la que fue nominado en el Festival de Montecarlo como mejor actor dramático y galardonado como mejor actor revelación por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York), lo llevaron a la pantalla grande con «Rabia», de Sebastián Cordero, y «Mentiras gordas», de Alfonso Albacete y David Menkes. Tras tres nuevas series -«Gran Reserva», «Gran Hotel» y “Bajo sospecha»-, retornó al largometraje con «Perdiendo el norte», de Nacho G. Velilla, y «Matar el tiempo», de Antonio Hernández. Finalmente, un nuevo combinado de serie-largometraje-serie, «Las chicas del cable», «Érase una vez en Euskadi», de Manu Gómez, «Los herederos de la tierra» y «La catedral del mar», completan por el momento su ya dilatada vida profesional.

La presentación de esta gala inaugural, en el Auditorio de la Casa Colón, corrió a cargo de Manu Sánchez, popular presentador de Canal Sur, y contó con la actuación de Soleá Morente, actríz y cantante de tradición flamenca y próxima al pop-rock, tras la cual se proyectó el documental de Esteban Magaz «Descifrando a Hermida», retrato del onubense, profesional de la comunicación, de larga trayectoria en TV, fallecido en 2015 a la edad de 77 años.
Por su parte, el actor Fernando Tejero y la actriz Pilar Castro recibirán a lo largo de estos días sendos premios Ciudad de Huelva, máximo galardón institucional del certamen, por sus amplias y destacadas trayectorias en cine, televisión y teatro.
Finalmente, diversas actuaciones musicales, de acceso gratuito, y la exposición fotográfica «Las hijas del Jazz» completan la oferta audiovisual del certamen en la presente edición.
El Festival de Cine Iberoamericano, que organiza la Fundación cuyo Patronato integran el Ayuntamiento de Huelva, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura del Gobierno de España y está cofinanciado por el Programa Feder Andalucía 2021-2027 y la Junta de Andalucía y tiene el apoyo del Colaborador Oficial, la Fundación Atlantic Copper.



























