Fragmento de la portada de La deshora

Estos cuatro poemas forman parte del tercer libro del autor, La deshora (Olé Libros, 2025). `La brisa´ está incluido en Ecos a trasluz, conjunto de poemas que ganó el 1º Premio en el XXXIII Certamen Literario de Cúllar Vega. `La llama´ ganó el Premio en el Concurso de “Poesía minimalista”, de la Asociación de escritores en Rivas.

La brisa

Incluso entonces,

cuando el tiempo navegue a lo lejos

y ya no retumbe tu nombre

y ya no arañe la noche.

Incluso cuando el olvido

tropiece con su sombra

y me quiebre

y me deshaga

y las palabras revoloteen

sobre mi propia ausencia

con su certeza inerte

y su pesar a salvo.

Aún entonces quedará un verso

que se unirá a otro verso

y juntos fundarán el Club de la Estrofa

para que alguna madrugada

de algún verano,

de algún recuerdo,

encuentren bajo la almohada

la brisa de un poema

que aún a oscuras,

que aún en silencio,

logre tejer un cometa

para alumbrar el rastro

de mi sueño en ti.

La rueda

La rueda del olvido

araña con premura nuestras sombras

como si pudiera descifrar la vida en su despojo,

como si pudiera anudar la escarcha que derrama su reflejo.

La rueda arrastra el eco de nuestras sombras

por esos callejones encharcados

que chapotean su aroma de invierno

y caen por una pendiente de afonías

para volcar el reverso de su destino

y agitar un látigo entre la bruma.

Gira la rueda del olvido,

gira y agrieta nuestros espejos

mientras acomoda su martillo de algodón

en nuestros sueños,

mientras deshace su puzle de tormentas

para seguir girando entre recuerdos

y volver a rozar la luz

con otro nombre y en otro verso.

Sociedad líquida

No quedan respuestas que desnuden el aire

ni recuerdos que perfilen la arcilla

ni labios que aterricen el calor.

Ya no quedan promesas

que nos nombren frente al espejo,

pues el presente arrastra su estela

en una nube de espejos

que circula a tientas hacia la eternidad

sin más rumbo que su deriva,

sin más destino que su tiempo.

La llama

Hay palabras desatadas

que arrojan su lumbre

por el tobogán del tiempo.

Palabras como horizonte, como utopía,

como mirada, como secreto,

que desnudan su aliento en cada verso

para encender la llama de una revolución

en el pálido portal del silencio.

BREVE SEMBLANZA DEL AUTOR     

Jorge Cappa (Madrid, España, 1979) es escritor. Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha publicado tres libros de poesía, que incluyen poemas y letras de canciones: Sueños en el aire (2017) y Lumbre de marfil (2022) y La deshora (Olé Libros, 2025). Además, también escribe cuentos, microrrelatos, haikus y artículos.

Entre sus 140 textos galardonados, destaca especialmente el 1º Premio en Poesía logrado en el III Certamen Literario “Carlos Giménez”, en el XII Certamen Literario “Rodrigo Manrique” o en el Cuarto Concurso Literario Internacional “Armonía Somers”, así como el 1º Premio logrado en el concurso de letras de canciones de Artistas Revelaciones y en la Sexta edición del Concurso de Relatos “Cuarto y mitad”.

Ha participado en diversas actividades y festivales literarios, y textos suyos han sido publicados en más de cincuenta antologías literarias.

Las temáticas abordadas en sus  poemas son variadas y tienen que ver esencialmente con el recuerdo de un amor, el anhelo, el paso del tiempo y el peso de la ausencia, el valor de la palabra y la crítica social.

Artículo anteriorDe la ocasión en la que Francisco de Quevedo y Luis de Góngora se agarraron a ver…sazos y la gentrificación el arte
Artículo siguienteLos necios II (1/2)  
(Madrid, España, 1979) es escritor. Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid. Su primer libro se titula `Sueños en el aire´ (Chiado Editorial, 2017) y está compuesto por poemas y letras de canciones. Entre sus más de 60 galardones literarios, destaca especialmente el 1º Premio en Poesía obtenido en el Concurso Literario “Feria del Libro 2020” del Ayuntamiento de Navas del Rey (España), en el Concurso “Talentos en Cuarentena” de la Dirección Provincial de Cultura en Mayabeque (Cuba), en el XII Certamen literario “Rodrigo Manrique” (España), en el XI Concurso “La vida es poesía” (España), en el II Concurso de Poesía “Marina Sotogrande” (España), en el 11º Concurso Internacional de narrativa y poesía “Club Leones de Rocha” (Uruguay), en el Décimo Certamen de cuento breve y poesía “Veladas” (Argentina) y en el Cuarto Concurso Literario Nacional e Internacional “Armonía Somers” (Uruguay), así como destaca el 1º Premio en el V Concurso literario de Haikus “Un libro, una vida”, de Mundo Escritura (España). También destaca su 2º Premio en Microrrelato en el IV Concurso Internacional Abriendo Puertas (Cuba) y el 3º Premio en Poesía en el III Concurso de Poesía “Puerto Sotogrande” (España), en el V Certamen Literario Internacional de Pretextos literarios por escrito (México) y en el IV Certamen Internacional de Nuevas Voces para la Paz (Estados Unidos), además de que su letra de canción `Janelle´ quedó finalista (en 3º lugar) del I Premio Nacional de Poesía “Poetas del Rock” (España). Participó en el Festival Internacional de Poesía en Madrid (FIPMAD) en octubre de 2017.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí