Nacida probablemente entre el período de 1753-1754 en el litoral occidental de la región africana de Senegal, una niña de siete años fue secuestrada por el comercio transatlántico de esclavos y puesta en el barco llamado The Phillis, para luego ser vendida en Boston, Massachusetts en los Estados Unidos a la familia Wheatley, quienes la compararían para convertirla en sirvienta y esclava personal de la Sra. Susan W. De una práctica común en esa época, resultaría el registro de la cautiva al combinar el nombre del barco proveniente y el apellido de los dueños.
Inusual en el período de esclavitud en Nueva Inglaterra debido al alto dominio, sujeción, explotación y las circunstancias de carente libertad, aun así, Phillis recibiría educación especulativamente en casa por medio de Mary, hija de los Wheatley. Este aprendizaje de lecto-escritura «dominando el alfabeto inglés en pocos meses» también se basó en el conocimiento de la religión, la literatura británica y el estudio de obras clásicas griegas y latinas. Un conjunto de elementos que se convirtieron en factores fundamentales para su desarrollo intelectual, creativo y poético.
Siendo una adolescente de tan sólo 13 años, el periódico Newport Mercury revelaría el primer poema denominado “On Messrs. Hussey and Coffin”:
“¿Acaso el miedo y el peligro te confundieron tanto
que te hicieron temer al viento silbante?
¿No fue Bóreas quien frunció el ceño airadamente
contra ti? ¿O acaso la consideración se inclinó?
Para prestarte ayuda, ¿no se unieron sus vientos?”
Podemos encontrar en este fragmento, lo mismo que, al inicio de la rúbrica, una apelación a las interrogaciones, convicciones y una tripulación de creencias sustentadas en provocar una interpretación variable en el lector. La controversia o la interpelación, son parte interna de una declaración o postura inicial frente al sentimiento vivo en una relación interpersonal.

Cumplidos los 20, y, contando con un acervo considerable de poemas, la joven Phillis Wheatley publicó en vida la primera y única obra poética titulada Poems on Various Subjects Religious and Moral. Ante la negativa de las editoriales en Boston por temas raciales al ser una autora esclava, el libro sería divulgado en 1773 en Londres, Inglaterra bajo el financiamiento y apoyo de la condesa de Huntingdon.
“Atiendan mis melodías, los siempre honrados nueve,
acompañen mis labores y afinen mis melodías;
en los más suaves números, fluyan las notas,
pues la brillante Aurora ahora reclama mi canto.”
Aquí hace referencia a las nueve musas griegas del arte en la mitología griega en el periodo clásico; analizamos, en el pasaje de estos versos dentro del poema nombrado “An Hymn to the Morning”, la clara influencia bucólica que tenía por autores de la literatura occidental como Publio Virgilio Marón y Publio Ovidio Naso. Simultáneamente, y a la par de estos sucesos habría sido manumitida «liberada del esclavismo» con un vendaval de decesos; en cuatro años todos los integrantes de la familia Wheatley fallecerían por distintas circunstancias.
Para 1778 contrajo nupcias con John Peters, un ambicioso hombre de color el cual sostenía continuas demandas contra sus deudores ya que era tendero y comercializaba con una diversidad de productos de granos y semillas de centeno, trigo, té, clavos y azúcar. Los relatos sobre la vida y, en el «Libro de la Toma», lo identificaban también como «Abogado, Médico y Caballero Herrero», para muchos sólo se trataba de un embustero. Pocos años después del matrimonio, John Peters fue llevado y puesto en prisión por múltiples deudas. Phillis Wheatley Peters murió enferma, sola, desamparada y en la pobreza extrema el 5 de diciembre de 1784 a los 31 años de edad. Los dos hijos tampoco sobrevivieron, fallecieron tempranamente en la etapa de la infancia.
