La Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Música de Cultura UDG, pone en marcha el ciclo Presente Continuo: Voces cercanas, un programa de conciertos y conversaciones que busca acercar a la comunidad universitaria y al público en general con propuestas musicales que combinan identidad, tradición e innovación.

La primera actividad pública se llevará a cabo el jueves 23 de octubre a las 20:00 horas en el Paraninfo Enrique Díaz de León, con el concierto de Fuensanta, cantante, compositora y contrabajista veracruzana radicada en Ámsterdam, conocida como “la nueva voz de México en el jazz global”.

Con una propuesta que entrelaza jazz, tradición latinoamericana e improvisación, Fuensanta ha participado en festivales como North Sea Jazz, Glastonbury y Berlin Jazz Fest, además de colaborar con agrupaciones y artistas de talla internacional como Snarky Puppy y Louis Cole. Su más reciente trabajo discográfico es Principio del Fuego (GroundUp, 2023), un material que produce la artista en colaboración con el baterista y compositor Louis Cole. Actualmente prepara su primer larga duración, coproducido por Michael League (Snarky Puppy), con colaboraciones de artistas como Silvia Pérez Cruz, Lucía Fumero y La Niña del Sud.

En esta velada gratuita en el Paraninfo participará también como grupo invitado La Calandria, ensamble veracruzano que renueva el espíritu del son jarocho mediante fusiones con jazz, bolero ranchero y mariachi. Ese mismo día por la mañana en la Preparatoria 7 de la UdeG, Fuensanta ofrecerá la charla “Identidad, tradición e innovación: de Veracruz a Ámsterdam”, en la que compartirá su experiencia como artista formada en México y consolidada en la escena internacional.

La entrevista

Para comenzar, ¿podrías contarnos sobre tu proceso artístico y cómo se entrelazan el jazz, la tradición latinoamericana y la improvisación en tu obra?

Fuensanta: Claro. Yo nací en Veracruz, cerca de Xalapa, en un entorno rural. Crecí rodeada del son jarocho y también del ambiente universitario que hay en la ciudad, donde está la escuela de jazz. Empecé cantando música folclórica latinoamericana y popular, y eventualmente me encontré con el jazz cuando decidí estudiar música formalmente. Desde entonces, llevo más de 13 años trabajando en ambientes de música improvisada y jazz.

Después me mudé a Ámsterdam para estudiar en el conservatorio, y ahí descubrí una escena de improvisación muy diversa, con influencias de muchos folclores, música académica, contemporánea… Todo eso ha nutrido mi lenguaje artístico. Hoy siento que mi trabajo se construye desde muchas fuentes: la improvisación libre, la música contemporánea, el folclore latinoamericano, incluso el reguetón. Todo cabe si se hace con honestidad.

¿Qué retos enfrentaste al estudiar y desarrollar tu carrera en Europa?

Fuensanta: Hubo muchos retos y también muchas facilidades. A los dos años de estar allá, tuve una crisis de identidad. Me preguntaba: ¿qué hago tan lejos de lo que amo? Estaba persiguiendo un estilo que no era el mío de origen. En ese momento sentí la necesidad de distinguirme, de volver a lo que me hacía sentir auténtica. Me acerqué otra vez a la música latinoamericana, hice arreglos para contrabajo y voz, y empecé a componer. También descubrí que mi obra tiene un carácter poético, que va más allá de la música.

Estás por presentarte en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara. ¿Qué expectativas tienes?

Fuensanta: Estoy muy ilusionada. Nunca he estado en persona, pero sé que es un recinto histórico, con murales y una carga artística muy especial. Me emociona saber que los boletos están agotados. Es el primer concierto de la gira con mi grupo, que es muy especial para mí. Está formado por músicos con universos creativos únicos: Isabel Crespo Pardo, Gabriel Milia, Alex Lázaro… Y también compartiremos escenario con La Calandria, un grupo de son jarocho experimental de Xalapa. Me parece muy significativo que todo esto ocurra en Guadalajara.

También darás una charla en la prepa 7. ¿Qué esperas de ese encuentro con jóvenes?

Fuensanta: Me encanta conversar con jóvenes. Me parece valioso compartir con personas que están formando su visión del mundo. Creo que acercarles músicas que no son ultra comerciales, pero que se hacen con mucho amor y cuidado, puede ser muy enriquecedor. Nunca sabes a quién le puede despertar algo importante.

Para cerrar, ¿qué planes tienes para el próximo año?

Fuensanta: La gira continuará por Aguascalientes, Ciudad de México, Xalapa y Puebla. Hace poco lancé un sencillo llamado Perspectiva, que habla del valor del arte como herramienta contra la violencia. Es el cierre de mi EP Principio del fuego, que pronto saldrá en vinilo. También grabé un nuevo disco este verano, en coproducción con Michael League (Snarky Puppy). La primera canción de ese nuevo universo se llama Parales, y sale el 31 de octubre. Habla de la infinitud, la muerte, la eternidad… Justo en fechas cercanas al Día de Muertos, que además es mi cumpleaños. Así que estoy cerrando un ciclo muy grande y empezando otro nuevo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí