Piano llega a la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia con una presencia destacada: siete estrenos imperdibles. Dos de ellos son documentales que forman parte de la Selección Oficial: Hasta un momento más tarde de Pablo Tamez y Àvia, el jardín de la memoria de Rodrigo Ímaz. A ellos se suman cinco películas que han recorrido con éxito los festivales más importantes del mundo: Nuestra Tierra de Lucrecia Martel, Noviembre de Tomás Corredor, Romería de Carla Simón, The Disappearance of Josef Mengele de Kirill Serebrennikov  y Resurrection de Bi Gan.

Sección Documental Mexicano

Àvila‘, México, España / 2025 / Documental / 86 minutos

Àvia, que significa «abuela» en catalán, es un documental que retrata la vida de Montserrat Gispert Cruells. Siendo niña Montserrat se vio obligada a abandonar Barcelona durante la Guerra Civil española. Desembarcó en México en 1941, tenía 7 años de edad. A los 83 años, retirada después de una carrera de más de 50 años como etnobotánica, recurre a su nieto Rodrigo Ímaz, director de la película, para retratar el final de sus días y contar su historia. Poco a poco, Montserrat visita sus recuerdos: el jardín de la memoria.

Hasta un momento más tarde’, México / 2025 / Documental / 88 minutos

En la Sierra Tarahumara, la relación entre un pianista estadounidense y su ahijado rarámuri, también músico, se transforma cuando las aspiraciones personales y las tensiones sociales emergen. Hasta un momento más tarde es una observación íntima sobre cómo un encuentro puede cambiar un destino, pero no evitar la distancia.

Estrenos internacionales

Nuestra Tierra‘, Argentina, México, EEUU, Holanda, Francia, Dinamarca  /2025 / Documental / 122 minutos

La más reciente película de Lucrecia Martel, tuvo su estreno mundial en el Festival de Venecia, donde fue ovacionada, y continúa su recorrido por los festivales más importantes del mundo. En el FICM 23 contaremos con la presencia de su directora, quien además será reconocida con la Medalla Filmoteca UNAM.

Llega el juicio oral y público por el crimen de Javier Chocobar, comunero chuschagasta asesinado en 2009 en el norte argentino, en el marco de una disputa de tierras. El video del asesinato, filtrado en internet, aumenta la presión sobre el sistema judicial. Mientras tanto, las voces y fotografías de la comunidad en esta película, revelan el origen remoto del crimen, arraigado en una historia de usurpación territorial que se extiende desde la época colonial hasta la actualidad.

Noviembre’, México, Colombia / 2025 / Drama / 72 minutos

La ópera prima del director colombiano Tomás Corredor, totalmente filmada en México,  con estreno en Discovery del TIFF 2025, sección dedicada a las voces emergentes del cine mundial. Esta producción entre Burning (Colombia) y Piano,reconstruye desde una mirada íntima y cinematográficamente poderosa uno de los episodios más oscuros en la historia reciente de América Latina: la toma y retoma del Palacio de Justicia en Bogotá, Colombia, en 1985. Atrapadosen un baño por más de 27 horas durante la toma del Palacio de Justicia, guerrilleros, jueces y civiles enfrentan algo más feroz que las balas: sus propias convicciones y el derrumbe de ellas. Afuera la guerra. Adentro, el alma de un país se desangra.

Romería’, España, Alemania  / 2025 / Drama / 112 minutos

La nueva película de Carla Simón —ganadora del Oso de Oro en Berlín por Alcarràs—, llega al FICM tras presentarse en los festivales internacionales más importantes. Con este esperado estreno, la directora confirma su lugar como una de las voces más sensibles y destacadas del cine contemporáneo. Marina (18), adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos.

La desaparición de Josef Mengele’, Francia, Alemania, México, Uruguay  / 2025 / Drama / 156 minutos

Dirigida por Kirill Serebrennikov, tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes y llega al FICM como parte de la selección de estrenos internacionales. La película es una coproducción de Piano. Tras la Segunda Guerra Mundial, Josef Mengele, el médico nazi de Auschwitz, escapa a Sudamérica para reconstruir su vida en la clandestinidad. A través de la mirada de su hijo, quien lo reencuentra, Mengele se enfrenta a un pasado que ya no puede ignorar. De Buenos Aires a Paraguay, pasando por Brasil, el hombre conocido como «El Ángel de la Muerte» organizará su metódica desaparición para evitar cualquier tipo de juicio.

Resurrection’, China  / 2025 / Ciencia Ficción / 156 minutos lo más reciente del cineasta chino Bi Gan —reconocido por sus aclamadas películas Kaili Blues y Long Day’s Journey Into Night—, se presenta en el FICM como uno de los estrenos más esperados de la programación. Con su estilo único, que combina poesía visual y narrativas ensoñadas, Bi Gan confirma por qué es considerado una de las voces más innovadoras del cine contemporáneo. En un mundo donde los humanos ya no saben como soñar, un hombre diferente a cualquier otro pierde su equilibrio y ya no puede distinguir entre ilusión y realidad. Sólo una mujer puede ver a través de él. Ella entrará a su sueño en busca de la verdad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí