Rueda de prensa de 'Lionel'. ©Seminci/Photogenic

Valladolid, 27 de octubre de 2025. La 70ª edición de SEMINCI acoge el estreno mundial de Lionel, ópera prima del joven realizador murciano Carlos Saiz, conocido por su trabajo en la dirección de videoclips para bandas como Los Planetas, Carolina Durante o Él Mató a un Policía Motorizado. A medio camino entre la ficción y la no ficción, la película cuenta la historia de Lionel Corral y Lionel Corral Bernal. Padre e hijo se interpretan a sí mismos en esta road movie intimista, plasmando en pantalla las complejidades de su relación durante un viaje de Murcia a Marsella.

El proyecto se inició en 2020 con el cortometraje La hoguera. «Hicimos el corto sin mucha ambición. Surgió de un ejercicio de guion cuando yo estaba estudiando. Luego funcionó muy bien en festivales y los productores vieron la posibilidad de que se convirtiera en un largometraje. La hoguera acaba justo antes de que ellos se vayan de viaje, así que en cierto modo funciona como un primer acto de la película», ha compartido Carlos Saiz, añadiendo que en ese momento inició un proceso largo y enérgico para sacar adelante la película en cinco años.

Carlos Saiz, director de ‘Lionel’. ©Seminci/Photogenic 

Libertad e intimidaden el rodaje

Según el productor José NollaLionel es un «ejemplo de cine fuera de la norma, que asume riesgos narrativos y de producción». Durante 45 días, el equipo de rodaje se acercó a esta familia, buscando contar sus historias desde la más absoluta libertad. A propósito de esta libertad, Saiz ha afirmado: «Teníamos un guion clásico de ficción que marcaba la ruta, pero es algo que nunca mostré a los actores. No quería que se prepararan y me di cuenta que cuantas menos indicaciones daba era mejor». Y ha añadido: «La energía del viaje es muy parecida a la del rodaje, era una dinámica que venía sola y con mucha libertad».

Esto es algo que los actores recibieron muy bien. «La libertad se sentía en el simple hecho de estar frente a la cámara, sin guion, y poder expresarnos como quisiéramos», ha señalado Alicia Corral, tercer miembro de este retrato familiar. Lionel padre ha reafirmado esta sensación: «Yo en la película he hecho lo que me ha dado la gana», ha dicho entre risas. A lo que Lionel hijo ha agregado: «Al final, Carlos es un miembro más de la familia. Hemos tenido mucha confianza en su trabajo».

Rueda de prensa de ‘Lionel’. ©Seminci/Photogenic               

Un viaje emocional

Respetar la intimidad de los personajes y la honestidad de la historia supuso un reto logístico, ha confesado el productor Nabil Ejey: «El diseño de producción no podía ser puramente logístico y muchas veces íbamos en contra de este para favorecer siempre la historia. Hicimos el viaje junto de verdad; la carga emocional que Carlos deposita en la cámara la teníamos todos desde un primer momento».

Es así como Lionel logra traducir en términos emotivos lo que implica el viaje físico para sus personajes, un espacio en el que resurgen las heridas abiertas del pasado familiar. «Todos tenemos algo en nuestras familias que nos puede hacer conectar de una u otra manera. No creo que exista la familia perfecta y por eso estas historias nos llegan a todos», ha anotado el productor Mario Fornes.

 Lionel Corral Bernal, Carlos Saiz, Lionel Corral y Alicia Corral. ©Seminci / Photogenic

Además, como ha señalado Saiz, la música jugó un papel central en transmitir las emociones de los personajes: «En el proceso de guion teníamos una lista de Spotify hecha por Lionel. Y desde el principio fue muy claro que la música tenía que corresponderse con lo que los personajes escuchan y sienten. Por ejemplo, cuando vamos al norte es como que todo se enfría y la música en francés está más desconectada de Lionel. Pero cuando bajamos al sur, vuelve el calor y el sol, entonces volvemos a escuchar sus canciones. Las letras van encajando con el recorrido emocional de los personajes».

Fuente de información e imágenes: boletín de prensa del festival

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí