Foto: Cortesía FIM GDL

La décima edición de la Feria Internacional de la Música (FIM) en Guadalajara, celebrada del 26 de febrero al 01 de marzo de 2025, fue un evento vibrante y lleno de energía que reunió a músicos, productores y amantes de la música de todo el mundo. Organizada por la Universidad de Guadalajara, la feria se destacó por su enfoque en la innovación y la conexión de la música con la sociedad.

El primer día arrancó con una jornada vibrante de conferencias, showcases y momentos memorables. Dentro de los eventos destacados de este primer día fueron: la entrega del 4º Premio Música México para la Transformación Social a Elis Paprika, el Homenaje a Violeta Parra con la participación de Javiera Parra y Mon Laferte, Inauguración de la exposición Recolectoras en el MUSA, con más de 1000 visitantes en su primer día, Paneles sobre supervisión musical, IA en la industria, música y branding, y sostenibilidad y Showcases con talentos emergentes y propuestas fuera de lo convencional.

Fotos: Cortesía FIM GDL

En su segunda jornada estuvo llena de encuentros clave para la industria musical. Desde temprano, el Conjunto Santander de Artes Escénicas recibió a profesionales y artistas que compartieron su experiencia con la comunidad. Destacaron las participaciones de Ed Maverick, quien presentó su nuevo álbum La Nube en el Jardín, así como Porter y Babas Tutsipop, que abordaron la importancia de conectar con el público en redes sociales, estos dos último como parte de la conferencia “¿Cómo generar comunidad alrededor de tu proyecto?” presentada por Symphonic.

Ed Maverick. Foto: Cortesía FIM GDL

Otro de los momentos más relevantes fue la charla sobre salud mental en la industria musical, con la participación de Richie Arreola (Belanova), Iván González (ex Maná, Azul Violeta) y el especialista Fernando Alcaraz. Showcase de música electrónica, donde Barzo (Costa Rica) y DJ Jigüe (Cuba) pusieron a bailar al público en el C3 Stage. Junto al showcases de Sounds From Spain: Belako, Calequi y las Panteras, Laura Low, Lu Decker. Por su parte, Altafonte nos trajo la charla “El poder de un equipo completo en la música digital” con la participación de Elena Rodrigo, Joaquín Fernández y moderada por Sandra Ortega.

Foto: Cortesía FIM GDL

La jornada también incluyó debates sobre festivales musicales con representantes de Ocesa, BOCA, Rock al Parque, Altavoz y el Instituto Cultural de Aguascalientes, además de talleres sobre metadata, derechos de autor y sincronización. Desde la reflexión sobre la salud mental hasta la diversidad musical de Brasil y España, el segundo día de FIM GDL 2025 dejó en claro que la música es un espacio de encuentro, aprendizaje y expansión.

Foto: Cortesía FIM GDL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí