Formada al inicio del siglo XXI en Ciudad de México, Austin Tv ha ofertado su música por una propuesta de rock progresivo e instrumental; a la par que van también envueltos en un carácter imperante, y como eje, los temas o las piezas con una determinación profunda, reflexiva y contemplativa; obteniendo efecto y clase de proceso o fase de transliteración al escuchar, al sentir, y hasta llegar a una abierta deliberación inadvertida de sensaciones.
En la discografía de la banda encontramos los albúmenes: La última noche del mundo (2003), Asrael (2004), Temblaban con sonata solitaria (2006), Fontana bella (2007), Caballeros del albedrío (2011), Rizoma (2023) y la reciente publicación del Ep Indra (2025).
Hoy hablaremos con ellos para ambicionar íntimamente y, a profundidad de grieta, anotaremos los compuestos involucrados de su último epe.
La entrevista
“Consentí mi muerte y ni siquiera podía recordarme como cuerpo” (Gonzalo Arango, Obra Negra, 1974). Iniciamos la entrevista aspirando a tratar de darle una posible definición a su propuesta. ¿Qué son todos ustedes en un sólo conjunto, en una sola anatomía musical?
Austin Tv (Acky): Una banda de post rock y rock instrumental, que, bajo el concepto de “tú cara no importa, importas tú”, se enfoca a no prestar atención a la apariencia, sino a fijarse en el interior. Y es por eso que hemos mantenido nuestros rostros en anonimato usando máscaras.
Austin Tv nota bien ese arte de desnudar a Dios para mirarse de frente; en el aislamiento individual; en la existencia de la fe, y también en la duda del ser. ¿Cómo transfigurar todo su proceso creativo personal hasta llevarlo a la comunión de la banda?
Austin Tv (Acky): Cada quien está influenciado por los sentimientos y emociones que está viviendo; además de la influencia musical que cada quien está escuchando en el momento o de la que marcó su vida. Todas las piezas se componen en conjunto, y es básicamente la idea o ideas que salgan en ese momento.

La percepción es una imagen letrada y sonora que se abstrae desde un contacto con nuestra propia intimidad; no lucha por entender, sino que tiene y contiene condiciones de prologar un espacio, un sonido, un amanecer. Vamos a ese origen del primer encuentro entre ustedes; en específico sobre la decisión de su rúbrica y su apuesta por lo instrumental.
Austin Tv (Chío): Fue una corazonada, un llamado de la misma música a ser escuchada de esa manera: sensata, desnuda; sin la necesidad de tener una voz, una lírica que, muchas veces, sólo enfrasca las ideas. En Austin TV somos 5, ya sean murmullos, silencios, gritos, llantos; cada sensación convertida en armonías, melodías, pausas, ritmos; todo esto es más que suficiente para expresar sin necesidad de palabras.
“Las yemas de los dedos son la parte más sabia del organismo humano; el hambre las creó; el amor las creó; el miedo las creó” (Fernando González, Pasajes de Fernando González, 2015). ¿Qué existe personalmente en esa intención previa al tener contacto cosmológico con cada uno de sus instrumentos?
Austin Tv (Rata): Al menos conmigo, que tiene que ver con el bajo; yo siempre he dicho que hay personas que son de audio, de sonidos; otras que son visuales y otras como más quinestésicas. En lo personal me guío mucho por lo que siento con las manos, y creo que, por eso el bajo es un instrumento que para mí fue el primero sin necesidad de algo extra como una plumilla; como que sólo con las manos y directo de las yemas de los dedos se puede sentir la vibración. Pero creo que, en cuestión de los instrumentos, pues cada quien conecta con su instrumento y con la historia que trae con respecto a este mismo.
Yo lo puedo ver en los demás, cada quien tiene su manera de tocar, por ejemplo, puedo ver que Chío a lo mejor en su manera de bailar, y luego la manera de Totore donde se tiene que estar agachando todo el tiempo a apretar pedales con las manos; y Xnayer que de repente se levanta para no estar todo el tiempo sentado, o que todo el tiempo está metiendo feels -como que es algo muy en peculiar en él-. Por ejemplo, de Héctor que está muy clavado con los sonidos y, al momento de él tocar la guitarra, veo como un tipo de plumilleo o de movimiento muy peculiar. Entonces yo creo que eso también hace que cada quien tenga un sonido en su instrumento; aunque sean dos telecaster suenan diferentes.

El EP Indra es una extensión de una obra pasada; puedo intuir que fue un ejercicio de sabiduría en silencio; el disco personificó y llegó a manifestarse en algún diálogo y a voluntad propia. Fue una decisión por hacerlo de manera dialéctica, con propios espíritus abiertos, y atendiendo espiritualmente una posible bitácora de viajes pendientes -en conjunto, en vacíos o en soledades-. Pueden compartirnos del contexto y la decisión de lanzarlo tiempo después y como epe.
Austin Tv (Rata): El disco de Indra es algo muy bonito porque fue concebido al mismo tiempo que estábamos haciendo el Rizoma, pero, en el espacio del tiempo, creo que solito encontró su camino y, de manera muy acertada, es un complemento del Rizoma; es como un reflejo del Rizoma -como de la misma teoría que podría ser la red de Indra pues es lo mismo- Es esta gema reflejándose del Rizoma, y creo que eso nos lleva a una conexión con el pasado y el presente, donde creemos que es lineal todo, pero no es así.
Hemos dicho muchas veces que, Austin ha cambiado de integrantes, ha cambiado de conceptos, ha cambiado de vestuarios, pero, al final, todo va nutriendo y todo tiene que ver. El inicio de Austin no sería el mismo sin el presente; de alguna manera refleja, y se refleja, y se reflejan, es decir, ahora que yo estoy en Austin y que llevo más de veinte años en la banda, puedo recordar cómo era antes y entender que Austin antes de que yo estuviera ya se veía como un ente que estaba; pues yo siento que estaba predestinado a fluctuar en diferentes mundos; como que siempre hubo algún integrante que tenía que mover su energía y que Austin mismo lo pedía, y siento que sigue pasando eso. Austin es un ente vivo que sigue moviéndose en el tiempo y en el espacio; todas las personas que han estado importan de la misma manera -y las que estarán-; hablando de músicos, staff, productores, etcétera.
Creo que el ente de Austin es siempre el que está latente, y eso tiene que ver con esta gema que se refleja infinitamente sin tiempo, y que Indra de alguna manera, evoluciona en este momento hacia este sonido un poco más crudo, pero también muy visceral y hasta cierto punto un poco más obscuro: no sé, pero al mismo tiempo es bonito.
“Todo lo que es” es una pieza corta que se construye en apariencia y se edifica simultáneamente en la renuncia y en la esperanza, y, en el decreto, es la repetición; es el patrón de la evolución. Va ascendiendo con fuerza al triunfo anticipado de una emanación divina. ¿Nos puedes llevar al fondo de ella?
Austin Tv (Názari): Para nosotros, “Todo lo que es” representa romper con la ilusión de la separación, dicho de otra forma, pues todos somos parte de lo mismo, hay una interconexión entre todo lo que existe y si todos somos parte de un total, eso significa que, dentro de nosotros, llevamos el gran poder creador del universo; entonces también es una invitación a que despiertes ese poder que está latente en tu interior.
“Indra” un tema largo, apropia de los deseos personales para participar como un camino en dirección de múltiples sensaciones; es una ramificación escondida; participativamente íntima y reveladora. Ofrece esa oportunidad de integrarte en los ojos de otros espejos, pero sujetados ellos desde la misma madre raíz. ¿De dónde proviene y a donde los lleva esta pieza?
Austin Tv (Názari): Nos lleva a hacernos conscientes de que la interconexión que existe entre todos los seres y todo lo que existe; nos hace una invitación a generar en nosotros energías como la empatía, la compasión, amor…porque tú eres parte de mí y yo de ti; ser conscientes de esto nos lleva a darnos cuenta de que juzgar a los demás o peor aún, agredirlos, no tiene ningún sentido porque a fin de cuentas te estás juzgando a ti mismo, o te agredes a ti mismo; todo lo que ves en el mundo es un reflejo de ti mismo; entonces, antes que juzgar o agredir, creemos que sería mejor ver hacia dentro y sanar lo que hace que percibas en el mundo todo eso que incomoda o lastima.

Vayamos ahora con “Aún así nos conocimos”, esta canción puede descartar el todo absoluto, menos olvidarse en una danza periférica del alma. Tiene ese reconcilio existente de regresar al pasado para dialogar acerca de y en función de la vida; pero nace y muere al mismo tiempo para homenajear la trascendencia. ¿Cuál fue el propósito de crearla?
Austin Tv (Xna): No creo que haya un propósito como tal, como el hacerlo por algo específico. Supongo es simplemente parte de la búsqueda continua y necesaria de expresar, y que pase a través de nosotros lo que tenga que pasar. En esa pieza en específica, intentamos hacer algo distinto, en mi caso no tocar la batería la mayoría del tiempo y más bien contribuir con otra guitarra. También es otra de las piezas en las que Mabe Fratti hizo bellos arreglos de Cello.
Por último. ¿Qué viene en el corto plazo para Austin Tv?
Austin Tv (Xna): Este año decidimos que, apenas lanzáramos Indra, nos pondríamos a componer lo que será el nuevo disco de larga duración, y es lo que estamos haciendo en este momento. Este año tocaremos muy poco, tenemos un par de shows, pero la idea es componer y grabar este mismo año para el próximo tocar ya con un nuevo disco.
Entrevistas que dan gusto.
Que bonito es vivir el despertar de este ente llamado Austin TV y que esperanzador saber que ya están trabajando en un nuevo material (ni qué decir de lo que han prometido para el 2027). Larga vida al «tu cara no importa, importas tú».
P. D. Pusieron «La última noche del mundo (2023)», me parece quisieron decir 2003.
Gracias por leer la entrevista y por escribirnos, también por la corrección al error de dedo, ya lo modificamos. ¡Saludos!