Ya hemos hablado de las bandas que pusieron las primeras piedras de la escena ska-punk de la ciudad de Guadalajara. Ya hemos hablado de algunas bandas de segunda generación, como La Minerva y está en la congeladora una columna sobre No Hay Fianza. Ahora toca hablar de la que probablemente sea la banda de ska-punk más internacional que ha dado nuestra ciudad: La Mugrosa Ska.
Cuando uno crece, uno acepta un sinfín de cosas. Por ejemplo, y sin caer en el banal romanticismo de la meritocracia, madurar es aceptar que las personas que se han esforzado para cumplir sus metas, tarde que temprano, podrán lograrlo. Cuando miro a muchos compañeros de la escena logrando lo suyo me da mucho gusto. Cuando miro a los Hermanos Gutiérrez (Racho y Anwart) tocando con La Mugrosa Ska en otros países, llevando su música a otras latitudes, me doy cuenta de lo mucho que han hecho, lo han hecho a su modo, pero lo han hecho.
El recuerdo que tengo sobre ellos puede ser difuso, ellos iban a los conciertos que se organizaban a mediados de la primera década del siglo XXI y una vez que llegaron ya no se fueron. Convivían con todas las bandas y recuerdo que querían formar una banda de ska. Con temor a equivocarme, La Mugrosa Ska surgió en el año 2006. Los invitábamos a donde podíamos, de hecho, tocaron en la presentación del primer disco de No Hay Fianza: “A Contracorriente”. Poco a poco fueron subiendo en las carteleras hasta que se convirtieron en headliners inamovibles.
Al principio había más ímpetu que nada, pero musicalmente han crecido. El salto más notorio pudo verse del primer disco al segundo, la superación musical de “Nuestra Libertad” a su segundo material “Lucha y Conciencia” fue bastante notorio. De ahí en adelante han sacado más materiales y varios sencillos que los ha mantenido vigentes en el gusto de los fanáticos y algunos temas como “La Tres” y su coro “a bailar ska con La Mugrosa Ska” ahora forma parte del setlist de los fanáticos del género en la ciudad. A pesar de tener una sólida base en el ska-punk, su música no ha quedado solamente en el género, lo han tratado de llevar al rap, el hardcore o incluso la balada.
En ese mismo sentido, La Mugrosa Ska, desde el año 2006, ha estado muy activa en los escenarios, ya no solo hablamos de que han tocado en todos los festivales del occidente del país, desde festivales como el Ska Wars hasta los que son patrocinados por las cerveceras y las refresqueras; sino que han conquistado varias plazas de la ciudad. Aunado a eso, y repito, La Mugrosa Ska es una de las bandas más internacionales del Estado de Jalisco, ellos han visitado Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador, Argentina y, la que puede ser su segunda casa dado que la han visitado cuatro veces, Colombia. Sin duda, un palmarés del que pocos podrían presumir.
Ellos con orgullo pueden voltear a ver el pasado y ver lo mucho que han evolucionado. De aquellos muchachos flacos con flecos y pelos de pico queda poco, es evidente que en estos 18 años han crecido, su propuesta musical ha evolucionado y hoy tienen un proyecto sólido que se mantiene a flote. Creo que más allá de todo, los Hermanos Gutiérrez te pueden agradar o no, te pueden caer bien o no, pero creo que nadie puede negar que ellos han sido unos grandes entusiastas y promotores del género en nuestra ciudad. Lo he dicho públicamente, hubo una temporada, cuando las bandas pioneras se fueron o tomaron un descanso, que la responsabilidad de atraer público nuevo recaía en La Minerva, La Chichona Ska y, por supuesto, en La Mugrosa Ska.
Espero con ansias el regreso del Festival de Ska Nacional. Esta era una excelente oportunidad para que el público pudiera ver a bandas de todo el país de manera gratuita en el Tianguis Cultural. Pese a lo costoso de una producción de este calibre, hace unos días Anwart me comentó que están en proceso de volverlo a producir. Y celebro esto de sobre manera. En este festival llegaron a tocar desde Santo Tequila o Skalon 21 hasta No Tiene La Vaca o Artíkulo 33.
Aunado a eso, también, tuvieron un bar: el Araga Bar. Venue que estaba ubicado en Tlaquepaque, a unas cuantas cuadras del CUCEI, y en el cual se llegaron a presentar grandes bandas como MXPX, Kaos Urbano o Inspector. El Araga Bar era un sucesor del Calipso y a la vez el antecedente directo del Foro Independencia. Si ya tienes tu propio festival, si ya tienes un foro en donde hacer conciertos, ¿qué queda por hacer? Pues montaron su propio estudio de grabación.
A la par de la exhaustiva lógica de trabajo de los hermanos Gutiérrez, casi protestante en términos weberianos, también se debe de reconocer que mucho de lo que banda proyectaba en sus materiales y, sobre todo, en sus conciertos se debía al performance del Cuellar. José Luis Cuevas Gaytán, el Cuellar, es uno de los hombres más amables que ha dado la escena ska-punk de Guadalajara. Yo a él lo conocía de antes de La Mugrosa Ska, le conocía de la prehistoria, de cuando la escena ska-punk de Guadalajara se hacía en las calles, callejones y cocheras. Él tocaba en los Shanguirongos (y creo también llegó a tocar con Pateando Bolas). No Hay Fianza tocó muchas veces con ellos, sobre todo en el sur de la ciudad. Un día lo vi cantando a todo pulmón con La Mugrosa Ska, había dejado el trombón. Era obvio que los hermanos Gutiérrez eran los líderes del proyecto, pero la conexión que Cuellar tenía con la gente era digna de reconocer. Me sorprendió muchísimo su salida, pero supongo que ambas partes podrán avanzar en sus proyectos musicales. Ahora el trabajo vocal ha caído en la responsabilidad de otro grande de la escena, ahora es Fer, exvocalista de Inadaptados y Balas 94, el frontman.
En los últimos meses he visto dos veces a La Mugrosa Ska y me he llevado gratas sorpresas. La primera fue en un festival masivo en la Avenida Chapultepec y la segunda en un show en una casa para medio centenar de personas. Las dos facetas de la banda quedaron al descubierto, como una banda que puede tocar ante siete mil personas y no palidecer, pero también como esa banda que puede tocar ante cincuenta personas y puede presentar un show digno de grabarse en vivo. En fin, sin duda, la historia final de La Mugrosa Ska está lejos de escribirse, pero aquí estaremos para registrarla.
Fotografía compartidas por Oscar Ramón López Carrilo