En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se vivió una jornada dedicada a una de las obras más icónicas de la literatura mexicana: «Pedro Páramo» de Juan Rulfo. Rodrigo Prieto, debuta como director con el largometraje producido por Netflix. La tarde comenzó con un auditorio lleno de expectación, donde los asistentes no querían perderse ningún detalle de esta adaptación cinematográfica. Prieto, conocido por su trabajo como director de fotografía en películas aclamadas, se adentra por primera vez en el desafío de dirigir. En el evento participaron: Ilse Salas, Dolores Heredia, Sara Poot Herrera y Manuel García Rulfo. El evento fue moderado por Francisco Payó González, quien guió la conversación con destreza.
Ilse Salas y Dolores Heredia, actrices protagonistas de la película, aportaron sus experiencias desde el set. Salas describió el honor y la responsabilidad de interpretar a personajes tan profundos y arraigados en la cultura mexicana, mientras que Heredia compartió anécdotas sobre cómo se prepararon para dar vida a los complejos habitantes de Comala.
La intervención de Sara Poot Herrera, académica y conocedora de la obra de Rulfo, añadió una capa de análisis literario a la charla. Poot Herrera destacó la importancia de conservar la atmósfera única de Comala y la voz narrativa de Rulfo, elementos que, según ella, Prieto logró plasmar con maestría en la pantalla. Manuel García Rulfo, quien encarna a Pedro Páramo, habló de su proceso para entrar en el personaje. Destacó la riqueza del guión y cómo se inspiró en las descripciones minuciosas de Rulfo para construir su interpretación. García Rulfo también mencionó la colaboración estrecha con Prieto, la cual fue crucial para mantener la autenticidad y profundidad del personaje.
Durante la charla, los participantes ofrecieron lecturas de fragmentos de la obra, lo que permitió al público redescubrir la narrativa poderosa y evocadora de Rulfo. Estos momentos de lectura fueron recibidos con gran emoción, subrayando el impacto duradero de «Pedro Páramo». El evento culminó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron interactuar directamente con los panelistas. La conversación fluyó desde aspectos técnicos de la filmación hasta reflexiones sobre la relevancia de «Pedro Páramo» en el contexto actual.