La escritora francesa residente en México, Neige Sinno, ganadora del Prix Goncourt des Lycéens y del Prix Femina 2024 por su novela Triste Tigre (Anagrama), presentó su su obra durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024. La acompañaron Sylvia Georgina Estrada y Julián Herbert.
Sinopsis: Entre la autobiografía y el ensayo, es un texto poderosísimo y de alto voltaje literario sobre el abuso sexual a menores. Es la historia de una mujer que de niña sufrió abusos por parte de su padrastro y que reflexiona sobre el sentido de la experiencia que le tocó vivir. Sabe que nunca va a entender realmente qué pasó, y aun así sigue buscando, con la distancia pacificadora de los años pero con la rabia intacta. Pensar es como la lucha de un samurái contra un monstruo, y, para luchar contra los monstruos del pasado y los nuevos monstruos que aparecen en el momento de ser madre, esta mujer usa las armas con las que se ha formado: las armas de la literatura.
La historia de Triste tigre es un testimonio tan desgarrador como valiente que invita a reflexionar sobre el impacto duradero del abuso sexual en la vida de una persona. La autora, al compartir su experiencia, no solo busca entender su propio dolor, sino también ofrecer una voz a quienes han pasado por situaciones similares. La literatura se convierte en su herramienta de resistencia, un medio para confrontar y exorcizar los demonios del pasado. Este texto nos recuerda la importancia de hablar y escribir sobre el trauma, no solo como un acto de liberación personal, sino también como una forma de romper el silencio y generar conciencia en la sociedad.
Neige nos desafía a confrontar lo inefable, a encontrar palabras para lo que parece imposible de expresar. En este proceso, no solo se cuestiona la violencia y el mal, sino también la capacidad de la literatura para ser un refugio y una herramienta de resistencia. La obra nos invita a considerar cómo podemos ser adultos protectores y cómo podemos enfrentar verdades dolorosas con valentía y empatía. Es un llamado a no silenciar lo que es incómodo, sino a darle voz y, a través de ello, encontrar una forma de sanación y comprensión.
La obra es una explosión emocional y literaria que sacude a su receptor. La intensidad y fragilidad de las palabras de Neige Sinno reflejan la soledad y la furia con las que fueron concebidas. Tiene la audaz ambición de desmantelar las estructuras del silencio y la indiferencia, provocando una catarsis que nos obliga a enfrentar las verdades más incómodas y dolorosas. Es un recordatorio de que, a veces, la literatura debe ser disruptiva para poder sanar y transformar.
«Leer Triste tigre es como descender a un abismo con los ojos abiertos. Te obliga a ver, a ver de verdad, lo que significa ser un niño abusado por un adulto durante años. Todo el mundo debería leerlo. Sobre todo los adolescentes» (Annie Ernaux).
«Retengan este nombre: Neige Sinno. Firma un libro-acontecimiento, narración y análisis del mal a través de las violaciones que sufrió desde los siete a los catorce años y la onda expansiva que ese crimen ha provocado en toda su vida» (Nelly Kaprièlian, Les Inrockuptibles).
«Una obra poderosa, meditativa, impresionante, que alterna dulzura, tormento, pacificación e ira» (Nathalie Crom, Télérama).
«De una profundidad y agudeza singulares» (Virginie Bloch-Lainé, Libération).
Fotos: Carlos Miguel Glz.