Con siete discos grabados, entre elepés de estudio, otros en vivo y un epe lanzado en el 2024, Reyno se consolida como una de las bandas mexicanas con mayor productividad creativa. Subrayemos que, esta agrupación oriunda de Ciudad de México se formó tan sólo hace trece años, en el no muy lejano 2012. Viaje Por Lo Eterno es su primera grabación, la cual le abrió brecha, ruta y camino en su proyección e historia musical ‹‹el nombre del disco sería al parecer una premonición››.
Reyno se ha caracterizado por una paleta de apuestas tanto en lo sonoro como también en lo visual; contando narrativas en sus presentaciones con patrones gráficos bien definidos; logrando una anatomía y un lenguaje empatado con lo cantado, lo visto, hasta llegar a la aspiración de lo sentido.
Cabe señalar que, el nombre de toda su discografía sostiene nexos en el campo de la reflexión, la profundidad y la partida a una mente-receptiva. Con títulos que te condicionan atravesar el ojo y llegar hasta al oído para escuchar Dualidad, Al Principio Del Final, Fuerza Ancestral, Todo Permanece, El Eco De La Nada y Metamorfosis.

HIGHLIGHTS
- “Viaje Por Lo Eterno” se colocó en la posición #2 de iTunes y como mejor álbum de Rock Alternativo 2014 en iTunes México.
- “Dualidad” se posicionó en el #1 del chart Rock Alternativo en 2015, además de segundo lugar de ventas en el chart general de iTunes y primer lugar de ventas físicas a nivel nacional.
- Se ha presentado en Plaza Condesa (Sold Out), Teatro Metropólitan en 2017 y en 2019 (Sold Out), festivales como Tecate, Pa´l Norte (2017 y 2019), Vive Latino (2014, 2016, 2020), entre otros.
- Gira con Live Nation Entertainment por Estados Unidos en 2019.
- El sencillo “El Eco de la Nada” cuenta con videoclip animado por Alex Rutterford (mismo que hizo el video de Go To Sleep de Radiohead).
- Se presentó en Vive Latino 2023, teniendo un show ante una plancha llena del Foro Sol.
- Han lanzado tres sencillos en lo que va del 2024: No Puedo Más, Uno de Esos Días y Viento a Favor.
- Se encuentra de gira por toda la República Mexicana para celebrar el décimo aniversario de Viaje por lo Eterno, su primer álbum.
- Lanzamiento de EP Metamorfosis en 2024.
- Celebración del Aniversario X, con un sold out en el Auditorio Nacional para 2025.
La entrevista
Roberto Bolaños, escritor chileno y cofundador de movimiento literario mexicano llamado Infrarrealistas, sugirió que en la vida adoptemos la actitud de un perro; perseguirnos salvajemente la cola hasta alcanzarla y, después de conseguirlo, mordámosla con fuerza hasta arrancarla de raíz; ahí se encontraba la metamorfosis. ¿Qué concepto tienen sobre esta transformación, cambio vital y/o renovado nacimiento?
Reyno: Parecido a la analogía que mencionas, me gusta pensar en que a las orugas les duele cuando les salen las alas para convertirse en mariposas. Creo que toda transformación requiere de valor, perseverancia y ciertos sacrificios. Desde mi punto de vista, la clave está en la exploración y en esa constante búsqueda por evolucionar; a nivel personal, profesional, emocional y espiritual. A veces resulta difícil medir los cambios, por lo que creo que es un buen ejercicio mirarse a uno mismo hace unos meses, años o hasta décadas, para tomar perspectiva y apreciar ese progreso.
Precisamente lanzaron en el año pasado el EP Metamorfosis, el cual incluye seis temas con títulos que establecen más de una posición; es descriptivo, asociado a una realidad profunda, interactúa constantemente con el presente; contacta y convierte pensamientos en posturas. ¿De qué está emocionalmente hecho el disco?
Reyno: Es un disco que al igual que mis trabajos anteriores, nace de la necesidad de indagar en temáticas personales. Desde las emociones que florecen a raíz de una separación, hasta la serenidad que se obtiene de haber sanado internamente y sentirse de nuevo en el camino correcto. Exploré temáticas como aceptar la melancolía de algunos días, el amor no correspondido, la confianza en uno mismo y la resiliencia. “Metamorfosis” es el primer disco de Reyno que trabajé en solitario, desde la composición hasta la producción y la captura de toda la música. Por lo que fue un reto, pero un proceso muy liberador.

Abordemos un poco más sobre el epe. Dentro de este, el track “Viento a Favor”, pareciese un enfoque firme sobre la aceptación del color oscuridad como habitante interno; siendo y reconociendo también que un pigmento crepitante para que la luz se asome con vida y con voz. Revela y confiesa, construye y aprende de las figuras ausentes. Platíquenos un poco más sobre la canción.
Reyno: “Viento A Favor” es una de mis canciones favoritas de este EP. Sobre todo, me gusta la mezcla entre la letra y la música, me parece que se integran de una manera muy natural. Es una canción enérgica, con una letra que invita al reconocimiento de la oscuridad que todos llevamos dentro, de diferentes formas. Pero también es esperanzadora, en el sentido de que, para encontrarse a uno mismo, a veces es necesario perderse. Es una analogía que siento que aplica tanto para la vida misma como para el proceso creativo. La exploración y la auto reflexión como parte del proceso de encontrar la plenitud. Es una canción escrita de mi para mí, pero que está planteada de tal forma que sea fácil identificarse.
Seguido y matizados, encontramos el tema “Inseguro”. Letra que despide una cierta agonía, protesta, tormenta, testimonio y declaración. Es escandalosamente honesta, a sabiendas que, en la era moderna, la aclaración y la defensa por la dignidad es una arena ardiente por donde muchos no desean pasar descalzos. ¿Alguna experiencia personal en esta creación?
Reyno: “Inseguro” es un retrato crudo de una relación de abuso y manipulación. A veces sin darnos cuenta nos encontramos envueltos en este tipo de dinámicas con otras personas, o hasta con uno mismo. Desde mi punto de vista, es una canción sumamente catártica y necesaria. Algunas canciones tardan en nacer y otras aparecen. Esta es una de las que aparecieron. Sentía tanto dolor en ese momento de mi vida que la canción simplemente vino de manera terapéutica a aliviar ese tormento y me ayudó a poner en palabras con bastante claridad, una situación que por mucho tiempo fue muy confusa. La decisión de dejarla así de simple en la instrumentación simplemente fue algo que se sintió natural. No quería nada que distrajera del mensaje de la letra. Por lo que una guitarra y voz me parecieron suficientes para darle vida a este tema del EP.

“Beberé la tierra ciega y el fuego de mis canciones” (Diego García Elio, Una antología de poesía cubana, 1984). Reyno es un alma de viaje por donde el tiempo es una pirotecnia; en ocasiones salvaje, tierno, frenético; se frota las manos con las llamas hasta extinguirse. ¿Cómo consideran la banda?
Reyno: Para mi Reyno es un medio de expresión en constante evolución. Una plataforma a través de la cual me comparto como músico, productor y letrista. Si bien hoy en día es un proyecto en el cual la parte creativa recae sobre mí, es también una familia y el trabajo de muchas personas involucradas, desde músicos, autores, productores, management, disquera, etc. Me resulta difícil meterlo en una categoría en específico, pues lo percibo como una extensión de mi alma y mis emociones. Un espacio de libertad y creatividad, que a veces toma una forma y a veces otra. Dependiendo del momento y las circunstancias, pero buscando siempre ser honesto y congruente. La música en general, dentro y fuera de Reyno es algo que considero sagrado y muy personal.
Además de la importante interacción con la fanática, el momento de un recital, showcase o concierto, ¿Qué eso que les deja individualmente, a propia lección y que va más allá de un escenario?
Reyno: Es un espacio en donde el tiempo se siente distinto y mucho de lo que sucede ahí es de alguna manera imposible de replicar, por lo que es único. Cada público es distinto y cada concierto es distinto. Pero en términos generales, considero que lo que sucede en los conciertos de Reyno es catártico y curativo en muchos aspectos. Esa conexión que se genera en el entorno de un show, es lo que mantiene la flama viva. Nunca me siento más lleno de energía y vitalidad que después de una presentación. La respuesta de la gente al escuchar algo que viene de lo más profundo de mi ser, es impresionante y de alguna manera adictivo. Me da un propósito y una razón para seguir haciendo música y llevándola a donde se pueda.
Nos pueden compartir sus próximas fechas.
Reyno: 17 de julio – Monterrey
18 de julio – Saltillo
26 de julio – Toluca
Seguimos avanzando en más fechas que pronto anunciaremos.
