José Salof es originario de Chilpancingo, Guerrero. Lic. en Artes Escénicas para la Expresión Teatral de la Universidad de Guadalajara. José protagonizó las películas: “Los Que No Saben Volar” y “Cometa, la película”. Ganador del concurso “Tu historia en el cine” de Lanczyner Films en el 2015, por su argumento con: “Insignificantes e Infinitos”, y fue seleccionado en la Cátedra Actoral de Demián Bichir en el GIFF 2016.

El actor participa en series como: “Yankee” de Netflix y “ZeroZeroZero” de Prime Video. Dirigió el cortometraje “Vapor” el cuál fue merecedor del Mejor Corto de Ficción en el Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental. Posrteriormente en el 2022 recibe un reconocimiento como Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Ciudad Madero por su participación en “La Nevería” de Alejandro Pantoja.

José Salof interpreta al manager de Valentín Elizalde en el documental “El Sobreviviente”, que aborda la historia sobre la muerte del cantante. El documental tendrá su estreno nacional dentro del marco del Festival DocsMX 2024, el próximo 17 de octubre en Cine Tonala en la CDMX.

El actor también participa en “La Raya”, película de la directora Yolanda Cruz, que tendrá su estreno nacional dentro del marco del FICM 2024. La Raya: Cuando un refrigerador aparece de la nada en el pueblo casi abandonado de La raya, Sotera Santos y su amigo Erick tratan de venderlo y hacer un gran negocio. Sin embargo, el refri pronto empieza a revelar cosas misteriosas a la gente que se le acerca. Mientras tanto, Sotera va a tener que enfrentar la realidad que quizás su mamá no regrese para llevársela a Estados Unidos, y que tal vez todavía no es hora de abandonar La Raya.

La entrevista

¿Podrías hablarnos sobre tu participación en “La Raya” y “El Sobreviviente Elizalde”?

José Salof: “La Raya” es una película seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Morelia, dirigida por Yolanda Cruz. La historia se desarrolla en la comunidad de Cieneguilla, de donde es originaria la directora. La trama sigue a una niña y su amigo Eric, quienes encuentran un refrigerador cerca de un panteón. Este objeto, que intentan vender, comienza a revelar secretos a los habitantes del pueblo. Mi personaje, Alfredo, es un joven deportado de Estados Unidos que se involucra en esta historia. La película también explora las vidas diarias de los habitantes y sus relaciones con personas del otro lado de la frontera, en el norte.

“El Sobreviviente” es una docu-ficción dirigida por Ricardo Huerta, que aborda el atentado y la relación de Tano, primo de Valentín Elizalde. Los actores recreamos momentos clave y se incluyen testimonios y música de Valentín. Es un homenaje para los fans del “Gallo de Oro” y muestra cómo su música es ahora todo un legado.

¿Cómo ha sido el camino, la experiencia como actor en México?

José Salof: Estudié artes escénicas en la UDG y siempre me ha apasionado el cine. En Guadalajara, hay una gran cantidad de proyectos audiovisuales, lo cual es increíble. Me mudé a la Ciudad de México, donde comencé a hacer teatro y cortometrajes, conectando con cineastas de escuelas como el CUEC. He participado en series como “Cero Cero” en Prime y “Yankee” en Netflix. Además, me encanta escribir y producir mis propios cortometrajes, ya que el cine es una ventana hermosa para contar historias y conectar con el público.

¿Podrías contarnos sobre tus experiencias como guionista?

José Salof: Mi primer cortometraje, “Vapor”, fue producido por Fernando Couto y Andrea Jiménez. Participamos en una convocatoria del Festival Internacional de Cine de Monterrey sobre el agua, y creamos una historia distópica sobre dos amigos que reclaman un premio de un litro de agua. Este corto refleja la lucha por los recursos y el poder. Luego, hice “Inefable”, un corto grabado con celular que ganó un reconocimiento en el Festival Internacional de Cine de Playa del Carmen. Mi último corto, “Abisal”, lo grabé en Acapulco durante la presentación de “Vapor”. Fue una experiencia intensa, filmando sin dormir y abordando temas como el privilegio del aire acondicionado en una sociedad desigual.

¿En dónde podemos ver tus cortometrajes y proyectos?

José Salof: “Vapor” e “Inefable” están disponibles en YouTube. “Abisal” está en selección en el Festival Internacional de Cine de Madero y estará en YouTube el próximo año. “La Raya” se presentará en el Festival Internacional de Cine de Morelia y será distribuida por Mandarina Cine. “El Sobreviviente Elizalde” está en selección en DocsMX y se proyectará el 17 de octubre en el Cine Tonalá a las 6:00 p.m.

¿Cómo trabajas el proceso creativo al momento de encarnar un personaje?

José Salof: Depende del proyecto y la dirección. En “La Raya”, pedí referencias a los directores para entender su visión. Creo playlists para sumergirme en el mundo sonoro del personaje. En “La Raya”, conviví con la comunidad de Cieneguilla para captar su esencia. En “El Sobreviviente Elizalde”, me basé en testimonios y material de archivo para recrear a los personajes de manera respetuosa y realista.