Gioconda Belli en FIL 2024. Foto: Lucía Ges

La presentación del libro Un silencio lleno de murmullos (Seix Barral), de Gioconda Belli, realizada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, nos ofrece una profunda introspección en las experiencias personales y políticas de su autora. Se trata del cierre de la trilogía sobre sus vivencias en la revolución nicaragüense, y que inició con su obra La mujer habitada y siguió con El país bajo mi piel.

Foto: Lucía Ges

Belli compartió que empezó el libro con la difícil cuestión de explicar lo sucedido en Nicaragua y cómo, tras una revolución, el país se convirtió en una dictadura. En su obra, no solo explora los desafíos históricos y sociales de Nicaragua, sino también las implicaciones personales y familiares de ser una madre y activista. La lucha de Belli no termina con la revolución; continúa en su reflexión sobre cómo esas luchas afectaron a sus hijas y a su propia identidad.

Comentó sobre el desafío de explicar eso a sus hijas, quienes también se sacrificaron debido a sus ausencias. Hoy en día, sus hijas le increpan no por sus ausencias, sino por haberse dejado engañar tras la lucha. Ella misma se lo cuestiona ahora, estando en el exilio, sin su casa y sin jubilación. Esta pregunta que sus hijas le plantean, sobre el precio y el resultado de sus sacrificios, resuena en muchas historias de activistas y luchadores sociales. Sobre ser una madre revolucionaria en el sentido fáctico del término, dijo: «Aquellas que nos convertimos en madres no convencionales terminamos siendo ejemplos para nuestras hijas».

Foto: Lucía Ges

Gioconda Belli explicó que no quería hacer un ensayo político ni un libro lleno de fantasmas, sino una obra esperanzadora, que no estuviera lleno de fantasmas del pasado. Lo que muestra su tenacidad y su compromiso con un futuro mejor, especialmente para las mujeres. Por lo que enfatizó la necesidad de involucrar a los hombres en la revolución femenina, porque esa revolución es de la especie humana.

Este libro es un testimonio del poder de la narrativa personal para abordar cuestiones globales y, al mismo tiempo, nos recuerda que detrás de cada gran lucha hay historias individuales de sacrificio, reflexión y, en última instancia, esperanza.

Foto: Lucía Ges

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí