Archivo Serrano-Espíndola y la participación de las mujeres en la prensa

0
Al revisar las fotografías del Archivo Serrano-Espíndola, se observan imágenes como las giras, primero en su papel de candidatos y posteriormente como presidentes, de Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Miguel de la...

Al mundo lo hicieron lo albañiles: Eduardo Galeano

0
El 3 de mayo, además de celebrarse la libertad de prensa, es el Día de la Santa Cruz o Día de los Albañiles.  Eduardo Galeano ha sido uno de los escritores que dedicó su obra...

¿Los nazis se basaron en las medidas migratorias hacia los mexicanos para sus campos...

0
Es un hecho sumamente conocido que entre 1940 y 1945 el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, situado a unos cuarenta minutos de la ciudad de Cracovia, fue testigo de la concentración y aniquilación sistemática...

«El baile de los 41», un filme sobre Ignacio de la Torre y Mier,...

0
Este 19 de noviembre llega a los cines El baile de los 41, una película que retoma la famosa "redada" de 1901, en la calle de la Paz (hoy Ezequiel Montes, en la colonia Tabacalera), donde...

Hablando de derecho: un asomo a su historia

0
Como todos los conceptos, el derecho tiene una historia antigua, y dentro de su periodo clásico es posible identificar varias etapas. Estas etapas estuvieron marcadas por el ejercicio de poder que mandatarios e instituciones...

HBO realizará serie sobre el Plan Cóndor

0
La serie que hará el canal HBO sobre el Plan Cóndor, la operación de persecución y asesinato de opositores que involucró a 8 regímenes durante las últimas dictaduras de América del Sur, contribuirá a...

El Renacimiento y el poder de la cultura escrita

0
El poder de la escritura se remonta a su origen mismo, y del alfabeto en particular, en el caso del mundo occidentalizado. En este texto, nos centraremos en la evolución que alcanzó la escritura...

Las lenguas de la conquista y la política del lenguaje en la Nueva España

0
Para comprender de una mejor más amplia el conflicto comunicativo ocurrido en el México central durante la conquista y los inicios de la época colonial, es oportuno regresar en el tiempo hasta el discurrir...

“Malintzin. Una mujer indígena en la Conquista de México”, un libro imprescindible

0
Malintzin, como la llamaban los hablantes del náhuatl, doña Marina para los españoles, Malinche para la posteridad, dice la contraportada de Malintzin. Una mujer indígena en la Conquista de México* (Ediciones Era), libro del...

El heroísmo militar del siglo XX, ¿funcionaría hoy en el imaginario de los jóvenes?

0
Los ideales que han alentado el heroísmo y la figura del soldado occidental, ¿tendrían hoy el mismo impacto en el imaginario de los jóvenes? En Occidente, los imaginarios se han transformado sustancialmente respecto de...

Tendencias del momento