La genialidad y misterios del Acueducto de Segovia

0
El Acueducto de Segovia es uno de los monumentos antiguos más espectaculares de España y uno de los más notables en su género a nivel mundial. Se sabe que es una construcción romana, pero...

Archivo Serrano-Espíndola y la participación de las mujeres en la prensa

0
Al revisar las fotografías del Archivo Serrano-Espíndola, se observan imágenes como las giras, primero en su papel de candidatos y posteriormente como presidentes, de Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Miguel de la...

La conquista de América y la palabra divina

0
La base legal que la corona española utilizó para legitimar la conquista de América fue la evangelización. Nada podía increparse a una misión divina, al menos no dentro de la cosmovisión de dicha época. De...

Archivo Manuel Ramos: registro fascinante en la historia del fotoperiodismo mexicano

0
Manuel Ramos (1874-1945) fue pionero del fotoperiodismo mexicano, capturando desde su lente sucesos que marcaron la primera mitad del siglo XX mexicano. Retrató el apogeo y caída de Porfirio Díaz, el triunfo y la...

El fuego y su mágico simbolismo

0
El 24 de junio es la Noche de San Juan, una celebración cristiana con un origen milenario y pagano. Las hogueras, el baile alrededor del fuego, esa potencia de las llamas no las reduce...

San Jorge: Pretoriano, Leyenda, Caballero

0
A Tonka: Mentor y Caballero “…y limpió su espada, manchada por el veneno del monstruo, la devuelve a su funda, y retoma su camino. Pero el león empieza a caminar junto a él; ya no...

«Cultura visual y fotografía durante la Revolución en Sinaloa», de Diana Perea Romo

0
Diana María Perea Romo es doctora en historia por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y profesora de la Facultad de Historia en la Universidad Autónoma...

Imágenes de edificios representativos de Guadalajara que visibilizan el paso del tiempo

0
Toda ciudad va tejiendo su historia a través de sus edificios, de las grandes o pequeñas construcciones, ya sea de aquellas que son emblemáticas, fundacionales; como de las que son creadas por sus habitantes...

Historia de la sal: montañas, guerras y moneda de cambio

0
Esa sustancia común, puesta siempre en las mesas, tiene una historia fascinante, pues debido a ella se han declarado guerras, fundado y derribado imperios. Desde muy pronto el hombre supo que era la sal...

“Malintzin. Una mujer indígena en la Conquista de México”, un libro imprescindible

0
Malintzin, como la llamaban los hablantes del náhuatl, doña Marina para los españoles, Malinche para la posteridad, dice la contraportada de Malintzin. Una mujer indígena en la Conquista de México* (Ediciones Era), libro del...

Tendencias del momento