Foto: Diego Simón Sánchez/ El universal

Quiero hacerles una invitación: leamos sin nuestros prejuicios de siempre; leamos, por ejemplo, a mujeres indígenas que buscan desmitificar la imagen que tenemos de ellas y de sus comunidades. Por ello, leamos a Sol Ceh Moo.

Nacida como Marisol Ceh Moo, oculta por un tiempo como Soledad Castro y renacida Sol Ceh Moo, la autora, que aspira a llegar algún día a ganar el Nobel de Literatura, logró en 2014 el Premio Nezahualtcóyolt de Literatura de Lenguas Mexicanas por su novela Chen tumeen x ch’úupen (Solo por ser mujer). Mujer irreverente, fuerte, que se opone a la victimización de los pueblos indígenas o de las mismas mujeres, sin que ello signifique renunciar a los graves conflictos y problemas que enfrentan.

El año pasado, en la Feria del Libro de Guadalajara (FIL) recibió el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2019 por su antología de relatos “Pasos perdidos”, en la que aborda los problemas políticos y sociales de las comunidades mayas. El premio está organizado por la Universidad de Guadalajara, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la Secretaría de Cultura federal y fue entregado por el jurado integrado por Yásnaya Elena Aguilar Gil, Fredy Campo Chicangana y Joel Torres Sánchez por su novela Sa´Atal Maan (Pasos Perdidos) escrita en maya yucateco. Ha sido la primera mujer en recibir este galardón.

Foto: Silvia Ibarra/ FIL 2019

Tuvo un nombre falso hasta los 17 años: Sol Castro, pues “mi padre decía que debíamos dejar de ser indios”. Pero encontró en la literatura el motor y sentido de su rebeldía, y por eso hoy se proclama orgullosa una maya yucateca escribiendo en su propia lengua, que en el pequeño pueblo de Calotmul (Mexico) donde nació solo hablan 7 mujeres y 6 hombres. (García, 2019)

Su historia de vida la ha alentado a ser una luchadora social que busca que a las comunidades minoritarias como la suya se les visualice y respete. En el campo de la lucha por la equidad de género es también una figura representativa, justo por pertenecer a un grupo social marginado dentro de los marginados.

Al respecto, Marisol menciona en una entrevista para el LATimes que “ser mujer es un pecado y nacer en una comunidad indígena significa que te cataloguen y condenen a ser pobre, te predestinan a ser madre, a cuidar a tus hijos y atender al marido, ahí están las dificultades… Con la literatura salimos de esa esfera, podemos asimilarnos con mayor facilidad, a sobresalir, vamos evolucionando”.

A Sol no le interesa hablar de temas que se queden en lo local, sino de temas que aunque ocurren en su comunidad sean de trascendencia humana, temas tan dolorosos como el incesto, el abuso sexual generalizado, lo conflictos sobre la concepción de la sexualidad que se tiene en un entorno tradicionalista en oposición con los del mundo moderno.

X-Teya, u puksi’ik’al ko’olel (Teya, un corazón de mujer’), editada por Conaculta en 2009, es la primera novela escrita en idioma maya y la primera escrita por una mujer en lenguas americanas de México. La novela narra, desde el punto de vista femenino, la muerte de Emeterio Rivera, quien defendió a los campesinos yucatecos.

En el caso de su novela Pasos perdidos la autora aborda los saberes ancestrales de los hablantes maya y las tradiciones que vive este pueblo originario, plasmados en una narración a partir del sufrimiento de un niño. En esta obra y en todas sus novelas en general, Marisol apuesta por crear una narrativa, que aunque aborde tópicos de su cultura, no se quede en una reproducción tradicionalista de la cultura indígena. Ella ha dicho que no se asume como cronista de la cultura maya sino como una intelectual que usa su idioma materno para dar voz a los problemas contemporáneos de su comunidad.

Respecto a lo que actualmente está escribiendo, relata: «Actualmente estoy haciendo una novela histórica, volumen dos del Llamado de los tunkúles, la razón de realizar este proyecto es la solicitud elocuente de varias universidades de Estados Unidos por la necesidad de saber que sucede con el resto de los integrantes de la familia de mi protagonista, Santiago Imán, luchador social, con nombre, fecha de nacimiento, pero, desaparecido de la historiografía oficial de Yucatán y México, aunque haya sido un blanco que se auto determinó maya y enseñó a los mayas su valor como cultura y personas, así como también les enseñó a usar armas para la guerra de castas, en fin, eso estoy escribiendo». (Mixar, 2019)

«No soy Cronista de la cultura maya, soy una artista intelectual de las letras en el género de la novela, utilizo mi idioma para hacer saber, conocer y reconocer los problemas sociales contemporáneos que se vive en comunidades o poblaciones marginadas, minusvaloradas por su origen, aspecto, facciones, género, pobreza y por nacer en el lugar equivocado. Y soy una mujer de justicia social, luchadora para la equidad de vida entre todos los humanos, pero sobre todo para los que mayores debilidades tienen por su razón de vida común». (Mixar, 2019)

Es importante que comencemos a leer a los autores de cualquier comunidad o grupo social sin la mirada que solo quiere encontrar sus propios prejuicios sobre dicho grupo cultural. La verdadera inclusión no reside en fortalecer nuestras ideas sobre algo y decir que las aceptamos o respetamos, sino en adentrarse en la visión, forma de vida y demandas del otro, incluso para confrontar nuestras propias ideas con aquello que encontramos.

De allí que sea tan relevante lo que hace Marisol a través de sus ficciones, al desmitificar cánones y narrativas oficialistas que se han reproducido por tanto tiempo en torno a la vida de los pueblos originarios. Ella se posiciona como narradora de los tiempos actuales, del sentir actual de su comunidad y de su ser mujer dentro de ese universo, no como mera cronista anquilosada que solo aspira a llenar los espacios pre-establecidos por la cultura occidental.

 

Bibliografía

García, B. (2019). Las tres vidas de la escritora maya Sol Ceh Moo, en Al Día.

Juárez, F. (2019). Marisol Ceh Mooh, la escritora maya que rompe paradigmas, en El universal.

Mixar, L. (2019). Sol Ceh Moo: Un corazón de mujer, en LATimes.

Peraza, M. (s/f). Las tres vidas de Sol Ceh Moo, en Tierra Adentro.