La vida de la ciudad y del barrio fue el semillero de temas, motivos, tipos y arquetipos que fueron escenificados tanto en la carpa, el teatro, el radio, la historieta, la literatura, la televisión o el cine. La carpa y el teatro de revista sirvieron como escaparate de la vida cotidiana del barrio donde sus personajes cobraban vida noche tras noche. Una historia de décadas, de 1876 a la fecha, da cuenta de las adaptaciones y el auge de la oferta del espectáculo urbano, a los contextos de las ciudades en México. 

De acuerdo a Carlos Monsiváis, son los años cuarenta la “época de oro del espectáculo en México”, extendiéndose a la década de 1960. Cambios de paradigmas escénicos decantan en un imaginario que toma modelos del teatro de revista y la carpa, hasta filtrar de tal manera las herramientas que los escenarios se apoyaron en los elementos mínimos: coreografía, vestuario y música. Y las mujeres -vedettes, tiples, bataclanas, rumberas, exóticas, ficheras- ocupan el centro de la escena.

En la foto la vedette Ninon Sevilla

Para la década de 1970, también conocida como la era del «destape», la relajación de las normas que regían los espectáculos públicos, y que a la vez eran producto del cambio socio-político impulsado después del movimiento estudiantil de 1968, se generalizaron. Proliferó una vida nocturna alternativa, con funciones de media noche, En los centros nocturnos, dando cuenta de los procesos de un tiempo medio, las vedettes se desnudaban a la menor provocación, sin importar el tipo de género al cual pertenecían –ya fuera burlesque, cabaret o deshabillé– tanto en el teatro como en la cinematografía, decenas de bailarinas con ropa o sin ella, atendían a un público deseoso de ver un espectáculo, como aquellos que se ofrecían en París o en las Vegas.

Cabarets y centro de espectáculos en la ciudad de México

En 1980 se gestó un nuevo formato de revista cómico-erótico-política. Este tipo de espectáculos, que retomó las herramientas más singulares de la revista política de los años 1920-1930, tuvo un gran auge entre los caballeros; era la opción para ver mujeres bailando sobre una pasarela, pero también era la oportunidad para que algunos comediantes incursionaran en el escenario lanzando albures. Eran los famosos sketch-cómico/alburero, cuya gran peculiaridad residió en que las bailarinas invitaban algunos participantes del público a pasar al foro y éstos, con tal de estar muy cerca de la «artista», aceptaban desnudarse frente a todos. 

Paralelamente, se dio un giro al cabaret político y en los años 1980, un amplio y diverso grupo de artistas multidisciplinarios –dramaturgos, músicos, performanceros, poetas, actores y actrices– ofrecieron una visión crítica propia y alternativa al autoritarismo cultural y la hegemonía política dominante, destacando el anhelo de un nuevo género teatral que permitiera revivir dinámicas del Teatro Popular de Carpa y de Revista, y que fue reconocido como Cabaret Político Mexicano o Farsa Mexicana.  

La vida nocturna en los cabarets de la CdMx

Nuestra intención es reivindicar la memoria del trabajo y manifestaciones culturales de la vida nocturna recuperada en documentos visuales, escritos y orales y la cual está diseminada en archivos, acervos y colecciones, tanto públicas como privadas, y conminar a los archivos y coleccionistas privados, a integrar estas fuentes documentales como parte del repositorio MEMÓRICA, MÉXICO HAZ MEMORIA.

Para hablar sobre las múltiples manifestaciones de la vida nocturna en México, se reunirán, de manera virtual y durante cuatro días, investigadores y creadores que aportarán elementos sobre la trascendencia que tienen los archivos, acervos y colecciones en la construcción de la memoria histórica de las manifestaciones culturales nocturnas en México.

Rosita Fornés, vedette y bailarina

Programación del conversatorio virtual que se llevará a cabo de 16:00 a 18:00 horas, México.

Lunes 11 de octubre: se abordarán los archivos, acervos y colecciones que resguardan tesoros invaluables, registros de épocas pasadas, momentos de la vida cotidiana que al pasar de los años se convierten en fuentes históricas y documentales. La noche no sólo se convierte en una hora del día, es un espacio iluminado donde el esparcimiento, los secretos, las ilusiones y la transgresión conviven. En esta mesa, titulada “Guardianes de la noche”, Emma Yanes y Elisa Lozano, nos hablarán sobre la vida nocturna en México a lo largo del siglo XX y el siglo XXI y reflexionarán sobre la importancia de resguardar la memoria de la noche. 

Martes 12 de octubre: “Cine documental». En ella Rafael Aviña e Israel Ahumada, abordarán al Séptimo arte, con sus múltiples géneros, como reflejo de un momento determinado de la sociedad, ya sea a través de una narrativa ficticia o apegada a la realidad. El cine documental, busca rescatar historias a partir de un lenguaje determinado del productor o realizador, es decir, desde su mirada. Esta mesa busca ampliar la mirada con la que la sociedad ha observado y documentado a las protagonistas de la escena nocturna, logrando mayor difusión, acercamiento e interés a las historias de vida de sus protagonistas.

Miércoles 13 de octubre: Alfredo Cordero y Arturo Rico, reflexionarán en la mesa “El testimonio oral como documento histórico”, sobre la necesidad de rescatar el pasado a través de testimonios, recuerdos, anécdotas y memorias de actores y testigos de la historia que vive y ayudan a construir. En este sentido, esta mesa busca dar voz a quienes estudian, viven y dignifican la historia del espectáculo nocturno mexicano

Jueves 14 de octubre: las investigadoras de la imagen, Eugenia Macías y Mónica Morales Flores, moderando la mesa Gabriela González Flores, pondrán a dialogar cuatro archivos fotográficos cuyo hilo conductor es el espectáculo nocturno. “Imágenes de luz y plata”, nombre de esta mesa, busca reflexionar sobre los materiales resguardados en los archivos y colecciones privadas de los fotógrafos Héctor García, Armando Cristeto, Tomás Montero e Yvonne Venegas, que dan cuenta de estas manifestaciones culturales relacionadas a la vida nocturna, en momentos específicos de la historia.

La transmisión en vivo será a través de las páginas de Facebook de Memórica. Méxixo haz memoria @MemoricaMexico y Fotobservatorio @fotobservatorio entidades convocantes, del lunes 11 al jueves 14 de octubre de 2021, en un horario de las 16:00 a las 18:00 horas.

Organizan:

Dirección General de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, Observatorio del Patrimonio Fotográfico de México FOTOBSERVATORIO e Hydra Editorial